Instituto Biomédico QUAES | IBQUAES
  • Instituto Biomédico QUAES | IBQUAES
  • Home
  • Cursos
  • Blog
  • Filosofía
  • Instalaciones
  • Contactar
  • Campus

radiología

Radiología de mama: principales técnicas de imagen y sus usos

La mamografía, la ecografía mamaria y la resonancia magnética son algunas de las principales técnicas de diagnóstico por imagen mamaria que se utilizan en la actualidad.

La radiología de mama se encarga de la detección y diagnóstico de patología benigna y maligna de la mama mediante técnicas basadas en la imagen. Los equipos médicos gestionan y realizan las pruebas necesarias para alcanzar un diagnóstico preciso.

La radiología mamaria desempeña un papel central en la detección temprana y el diagnóstico preciso de patología mamaria, incluido el cáncer de mama.

Resulta fundamental la comunicación fluida y el trabajo en equipo entre los distintos especialistas implicados, para poder trabajar de manera multidisciplinar y coordinada para así tomar decisiones consensuadas, tanto entre diferentes especialistas como con los pacientes, donde la radiología juega un papel vital.

Las principales técnicas de diagnóstico por imagen que se utilizan en la radiología de la mama son la mamografía/tomosíntesis, la ecografía mamaria y la resonancia magnética (RM). Recientemente, también está tomando fuerza la mamografía con contraste.

 

MAMOGRAFÍA: ESENCIAL PARA LA DETECCIÓN PRECOZ

 

La mamografía es una técnica de imagen que utiliza una dosis muy baja de rayos X para obtener imágenes de calidad de la mama.

Durante este procedimiento, se comprime la mama entre un detector y una pala en dos proyecciones. La compresión es necesaria para obtener una imagen de calidad (“nitidez”) y para minimizar la dosis de radiación.

La mamografía es esencial para la detección temprana del cáncer de mama porque puede identificar lesiones antes de que se palpen y generen síntomas, lo que implica tratamientos menos agresivos y un mejor pronóstico.

Es una técnica de imagen de detección recomendada, en general, en mujeres mayores de 40 años, y es la única que ha demostrado una reducción en la mortalidad por cáncer de mama al identificar los tumores en una etapa precoz, donde tienen un menor tamaño.

 

“La mamografía es la prueba de imagen mamaria que ha demostrado reducir la mortalidad por cáncer de mama hasta un 30%”

 

“Hoy en día, la mamografía es la prueba de imagen mamaria que ha demostrado disminuir la mortalidad por cáncer de mama hasta un 30%.”, destaca Diana Carina Mollinedo, médico especialista en Radiología de Ascires Grupo Biomédico.

La Dra. Mollinedo insiste en que se usa una dosis muy baja de rayos X. “Existe una idea general de que la radiación es alta y, por lo tanto, perjudicial pero, a día de hoy, con equipos radiológicos más modernos, la radiación necesaria se ha reducido, y es equivalente a la radiación natural recibida durante entre 25 y 40 días o a la radiación cósmica en un viaje de un vuelo transatlántico”, explica.

 

ECOGRAFÍA MAMARIA: IMÁGENES DETALLADAS SIN RADIACIÓN IONIZANTE

 

La ecografía mamaria utiliza ondas de ultrasonido para crear imágenes detalladas de la mama.

A diferencia de la mamografía, la ecografía no implica radiación ionizante y es útil para evaluar lesiones mamarias detectadas en la mamografía o para guiar procedimientos mínimamente invasivos, como biopsias percutáneas.

La ecografía se puede utilizar de manera complementaria a la mamografía en caso de mamas densas, para la caracterización de nódulos o hallazgos dudosos en mamografía y RM, para la valoración de los ganglios linfáticos axilares, y suele ser la técnica de elección en pacientes jóvenes, embarazadas y lactantes.

 

A diferencia de la mamografía, la ecografía no implica radiación ionizante

 

Uno de los usos de la ecografía mamaria es como prueba complementaria a la mamografía. “La ecografía caracteriza nódulos vistos en la mamografía, para valorar si son quísticos o sólidos, y los detecta en pacientes con mamas densas.”,  apunta la Dra. Mollinedo.

 

RESONANCIA MAGNÉTICA: RADIOLOGÍA DE MAMA CON IMÁGENES DE ALTA RESOLUCIÓN

La resonancia Magnética (RM) utiliza un campo magnético y ondas de radiofrecuencia para crear imágenes tridimensionales de la mama, que se adquieren antes y tras la administración de contraste intravenoso paramagnético.

Es la técnica con mayor sensibilidad para la detección de malignidad.

La RM mamaria se utiliza en situaciones específicas, como en mujeres con alto riesgo de desarrollar cáncer de mama, en la estadificación prequirúrgica en pacientes diagnosticadas de cáncer de mama, valoración de respuesta al tratamiento y la evaluación de implantes mamarios.

Aunque es más costosa y menos accesible que la mamografía y la ecografía, la RM mamaria destaca por su capacidad para detectar lesiones pequeñas y evaluar la extensión de la enfermedad.

 

BENEFICIOS DE LAS TÉCNICAS DE IMAGEN EN RADIOLOGÍA MAMARIA

 

  • Detección Precoz: La mamografía es fundamental en la detección temprana del cáncer de mama, aumentando las posibilidades de tratamiento exitoso y menos agresivo; disminuyendo la mortalidad y mejorando su pronóstico.
  • Opciones de personalización: La elección de técnicas de imagen depende de las características y antecedentes tanto personales como familiares de cada paciente, teniendo en cuenta factores como la edad, el historial médico y el riesgo de enfermedad mamaria.
  • Evaluación de alta resolución: La resonancia magnética proporciona imágenes detalladas que son particularmente útiles en situaciones clínicas específicas, contribuyendo a una evaluación precisa de la anatomía y patología mamaria. 

En resumen, la mamografía/tomosíntesis, la ecografía mamaria y la resonancia magnética son herramientas valiosas, cada una con sus propias fortalezas y aplicaciones. 

La combinación entre estas técnicas permite una evaluación integral, facilitando el diagnóstico precoz y el manejo eficaz de la patología mamaria.

La elección de la técnica adecuada depende de si se trata de una paciente asintomática o sintomática, de su edad y grupo de riesgo, de los hallazgos previos en otros estudios de imagen, entre otros.

 

FORMACIÓN ESPECÍFICA PARA UN BUEN TRABAJO MULTIDISCIPLINAR

 

Los equipos médicos trabajan de forma multidisciplinar y coordinada. Una buena formación específica de los diferentes profesionales implicados en la patología mamaria, facilita un diagnóstico eficaz y preciso, y aumenta la calidad en la atención a la paciente.

La Dra. Mollinedo asegura que el trato con la paciente es muy importante. “Ser amable, empático y  explicar lo que se va a hacer, en un lenguaje fácil y accesible, es fundamental”, señala.

En el caso de la ecografía, esta técnica es operador dependiente y, por lo tanto, este tiene que estar bien formado para obtener el máximo rendimiento.

 

“La formación es muy importante porque los técnicos juegan un papel crucial para que se logren imágenes de calidad que permitan un adecuado diagnóstico”

 

“La formación de los técnicos es fundamental,  ya que son ellos los responsables  de que se logren imágenes de calidad que permitan un adecuado diagnóstico.  Además, deben tratar y comunicarse de manera empática con las pacientes, porque ello les brinda tranquilidad, disminuyendo la ansiedad y aumentando su colaboración, lo que ayuda muchísimo a que la prueba se realice adecuadamente y sea de calidad” indica Diana Carina Mollinedo, médico especialista en Radiología de Ascires Grupo Biomédico.

En este sentido, el Instituto Biomédico QUAES cuenta con cursos de especialización en Mamografía, Ecografía y Resonancia Magnética. Una excelente formación para aquellos profesionales sanitarios que quieren ampliar sus conocimientos sobre estas materias para poder aplicarlos en su día a día profesional.

Instituto Biomédico QUAES | IBQUAES

© 2022 Ibquaes -Todos los derechos reservados  Aviso legal, Política de Privacidad, Cookies, Política de calidad.

Escuela IBQuaes
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}