Curso Teórico de Mamografía
Curso Teórico de Mamografía
El curso ofrece conocimientos sobre la técnica mamográfica, sus principios físicos, los parámetros de calidad de imagen y las diversas proyecciones mamográficas. Se describen asimismo la anatomía y la patología básica de la mama y los principales protocolos de estudio.
Preinscripciones abiertas hasta el 4 de Noviembre de 2022
Modalidad
Online
Acreditación
Fundación General Universidad de Alcalá.
Créditos 3 ECTS
Fechas
Inicio: 07/11/2022
Fin: 18/12/2022
Horario
Acceso online abierto las 24 horas.
Infórmate sobre nuestras facilidades de pago
Requisitos de acceso
Curso dirigido a Técnicos Superiores en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear.
Lugar de impartición
Online
Dirección
Jordi Laplaza Martínez. Técnico Superior en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear. CETIR Ascires.
Sobre el curso
Programa
– Historia y evolución de la técnica mamográfica.
– Equipo de trabajo.
– Procedimientos y examen mamográfico.
– Mamografía convencional y digital. Tomosíntesis.
– Intervencionismo de mama mediante mamografía.
– Estereotaxia guiada por mamografía.
– Control y estándares de calidad de imagen.
– Artefactos en la mamografía.
– Clasificación BI-RADS.
– Principales patologías en mamografía.
Formación acreditada por:
Objetivos
– Reconocer la historia y evolución de la técnica mamográfica.
– Identificar la anatomía de la mama.
– Ubicar el equipo de trabajo que interviene en una unidad de mamografía.
– Componer una correcta anamnesis de la paciente que concurre con o sin síntomas.
– Relacionar los principios técnicos con las diferentes proyecciones mamográficas y estudios adicionales de la mama.
Reproducir el funcionamiento del equipo de mamografía y sus accesorios.
– Evaluar los aspectos que interfieren en la calidad de la técnica.
– Relacionar los controles de calidad con la optimización de recursos.
– Describir la clasificación Bi-RADS.
– Identificar las principales patologías mamarias.
Salidas profesionales
Servicios de Radiodiagnóstico y Unidades de screening de mama
Metodología
Curso de 30 horas de duración. Se ofrece mediante plataforma digital, con acceso a foros de intercambio de información y resolución de dudas con un tutor. Al finalizar los contenidos teóricos el alumno debe superar un test de conocimientos.
Profesorado
– Jordi Laplaza Martínez. Técnico Superior en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear. CETIR Ascires.
– Carlos Oliver González. Técnico Superior en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear. Ascires.
– Mariano Lavezzolo Pérez. Técnico Superior en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear. Ascires.
– Aitor Portillo Cervera. Técnico Superior en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear. Ascires.
– Jorge de la Hucha Santamarina. Técnico Superior en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear. Ascires.
– María Sánchez Martín. Técnico Superior en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear. Ascires.
– Lorena García Morales. Técnico Superior en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear. CETIR Ascires.
– Yolanda Sabadell González. Técnico Superior en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear. CETIR Ascires.
– Nerea Molero Estrella. Técnico Superior en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear. CETIR Ascires.
– Merçé González Vilar. Técnico Superior en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear. CETIR Ascires.
– Natalia Vaquero Lumbreras. Técnico Superior en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear. CETIR Ascires.
– Dra. Assia Litcheva. Médico especialista en Radiodiagnóstico. Ascires.
– Dr. Alfons Compte Montañez. Médico especialista en Radiodiagnóstico. CETIR Ascires.
– Dra. Rossana González Tinoco. Médico especialista en Radiodiagnóstico. CETIR Ascires