Instituto Biomédico QUAES | IBQUAES
  • Instituto Biomédico QUAES | IBQUAES
  • Home
  • Cursos
  • Blog
  • Filosofía
  • Instalaciones
  • Contactar
  • Campus

Radiofármacos: herramientas de precisión en el diagnóstico y tratamiento en Medicina Nuclear

5 abril, 2024

Compartir en: Facebook Twitter LinkedIn

La aparición de nuevos isótopos está llevando a la creación de nuevos radiofármacos, lo que incrementa el abanico de posibilidades diagnósticas y terapéuticas de Medicina Nuclear.

La radiactividad fue descubierta por Bequerel en 1896, pero fue tras la Segunda Guerra Mundial cuando se inició la producción artificial de isótopos radiactivos en los países occidentales, como una consecuencia más del proyecto Manhattan, que posibilitó la fabricación de la primera bomba atómica.

Tras su producción, la aplicación a seres humanos de la radiación emitida por algunos de ellos con fines clínicos fue cuestión de poco tiempo, a finales de la década de los cincuenta. Primero tímidamente, de manera totalmente experimental, y luego cada vez más como procedimientos clínicos consolidados.

 

RADIOFÁRMACOS: ¿QUÉ SON Y CUÁLES SON SUS DIFERENCIAS?

La definición de radiofármaco engloba a cualquier producto farmacéutico con finalidad terapéutica o diagnóstica que contenga uno o más radionucleidos (isótopos radiactivos). Pertenecen a un grupo de medicamentos especiales dentro de los medicamentos de uso humano.

Mar Soria Merino, farmacéutica especialista en Radiofarmacia de Clínicas Ascires, señala que los radiofármacos presentan dos características diferenciales. “Su carácter radiactivo y la exigencia, en la mayoría de los casos, de ser sometidos a un proceso de preparación justo antes de su administración”, apunta.

Además, existen diferencias entre los radiofármacos que se utilizan para diagnosticar y los que se usan para tratar patologías.

 

Los radiofármacos cuentan con componentes distintos en función de su uso: si se utilizan para diagnosticar o para tratar patologías

 

Soria Merino explica que, como norma general, los radiofármacos se componen de una parte molecular con afinidad por una determinada estructura de nuestro organismo y una parte radionucleídica, emisora de radiación.

Los radionucleidos pueden emitir radiación de tres tipos:

–        Emisión de partículas alfa, que son núcleos de Helio.

–        Partículas beta, con carga y masa como la del electrón.

–        Radiación gamma, que es radiación electromagnética.

En palabras de esta facultativa, los radionucleidos emisores de partículas alfa y beta tienen un alto poder ionizante y son poco penetrantes. Esto les otorga el poder de combatir una zona de interés sin afectar al resto del tejido colindante. Los radiofármacos que contienen este tipo de isótopos tienen una finalidad terapéutica.

 

De cara al uso terapéutico, los radionucleidos de partículas alfa y beta son los más acertados

 

En cambio, la radiación gamma, sin masa, es muy penetrante y poco ionizante, lo que la convierte en prácticamente inofensiva. Los radiofármacos que contienen este tipo de isótopos son los preferidos para realizar procedimientos de diagnóstico por la imagen en Medicina Nuclear.

 

NUEVOS RADIOFÁRMACOS: PRESENTE Y FUTURO

La aparición de nuevos radiofármacos abre nuevos caminos de diagnóstico y tratamiento en Medicina Nuclear.

“Cada vez aparece un mayor número de nuevos isótopos, tanto diagnósticos como terapéuticos, que dan lugar a la aparición de nuevos radiofármacos. Esto aumenta el abanico de posibilidades diagnósticas y terapéuticas de Medicina Nuclear”, asegura Mar Soria Merino.

 

Los nuevos radiofármacos son una gran esperanza para aquellas patologías donde otras alternativas terapéuticas no dan respuesta

 

Estos nuevos radiofármacos, aunque muchos de ellos todavía estén en fase de ensayo, suponen una gran esperanza para aquellos pacientes donde otras alternativas terapéuticas no dan respuesta.

Un ejemplo de ello es el Actinio-225, uno de los nuevos isótopos radiactivos recientemente surgidos en nuestro país. Se trata de un radionucleido emisor de partículas alfa y que tiene por lo tanto poder terapéutico. “Combinado con un ligando de PSMA, antígeno prostático específico de membrana que se encuentra sobreexpresado en tejido neoplásico, el 225Ac-PSMA está indicado en ciertos pacientes con cáncer de próstata resistentes a la castración”, indica esta farmacéutica especialista en Radiofarmacia. 

La utilidad de los radiofármacos y los resultados que demuestran ha desencadenado en que grandes laboratorios farmacéuticos apuesten cada vez más por el desarrollo de ellos. “A nivel terapéutico, los nuevos radiofármacos que actualmente son aplicados en estadíos tardíos de los diferentes procesos oncológicos serán utilizados en estadíos más precoces”, destaca.

 

FORMACIÓN ESPECÍFICA EN MEDICINA NUCLEAR

La doctora Soria Merino resalta el papel esencial del radiofarmacéutico en todo el procedimiento de uso de radiofármacos, desde la solicitud de éste hasta el momento de su administración. Esto incluye la gestión, preparación, control de calidad y dispensación, entre otros.

 

 

“Garantizan la eficacia, calidad y seguridad en todo el procedimiento, desde que se solicita un radiofármaco hasta el momento de su administración, asegurando que llegue a nuestros pacientes en las mejores condiciones”.

 

La formación en el ámbito de la Medicina Nuclear y los radiofármacos pueden ser ampliada en los cursos especializados y actualizados que ofrece IBQUAES

 

La formación en el ámbito de la Radiofarmacia y la Medicina Nuclear resulta clave para el abordaje y manejo de los pacientes. Profesiones como médicos nucleares, radiofarmacéuticos, técnicos especialistas en radiodiagnóstico, enfermeros… Todos ellos necesitan adquirir conocimientos específicos por estar involucrados en todo el circuito de diagnóstico y tratamiento de los pacientes, principalmente oncológicos.

“Los especialistas en Medicina Nuclear y Radiofarmacia se forman a través de la Formación Sanitaria Especializada (FSE) y adquieren conocimientos que pueden ser ampliados en cursos especializados y actualizados como los que ofrece el Instituto Biomédico QUAES (IBQUAES)”, afirma Mar Soria Merino, profesional de Clínicas Ascires.

Dos de las formaciones que se imparten son el Curso Teórico de Medicina Nuclear y el Curso de PET/RM.

MÁS NOTICIAS DE ACTUALIDAD

¿Qué es la radiofarmacia y qué papel desempeña en la medicina actual?
12 junio, 2025
Rotura del ligamento cruzado anterior: la importancia de la resonancia magnética en el diagnóstico
20 mayo, 2025

Preinscripción al curso

Si ya dispone de toda la información y desea realizar el curso, debe realizar la preinscripción

Preinscríbete

Instituto Biomédico QUAES | IBQUAES

© 2022 Ibquaes -Todos los derechos reservados  Aviso legal, Política de Privacidad, Cookies, Política de calidad.

Escuela IBQuaes
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}