Curso PET/RM
La tecnología PET/RM supone una revolución en el campo del diagnóstico al combinar dos técnicas que proporcionan información complementaria que mejora el manejo de los pacientes en diferentes escenarios clínicos (oncología, neurología, cardiología, enfermedades sistémicas).
Los equipos PET/RM están equipados con la tecnología de última generación de ambos componentes, PET/RM. Se trata de la única exploración híbrida en la que la adquisición de sus dos componentes, PET y RM, se realizan de forma simultánea.
Por ello, es un reto docente la formación de los diferentes profesionales que lleven a cabo la realización de esta exploración.
Preinscripciones abiertas hasta el 24 de Abril de 2023
"*" señala los campos obligatorios
Modalidad
Online
Acreditación
Fundación General Universidad de Alcalá.
Créditos 2 ECTS
Fechas
Inicio: 01/05/2023
Fin: 25/06/2023
Horario
Disponible las 24h online
Infórmate sobre nuestras facilidades de pago
Requisitos de acceso
El curso está dirigido a Técnicos Superiores de Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear (TSIDyMN), Diplomados/Graduados Universitarios en Enfermería (DUE), Médicos Internos Residentes (MIR) en Medicina Nuclear y Radiodiagnóstico, Médicos Especialistas en Medicina Nuclear y Radiodiagnóstico y otros especialistas relacionados con esta materia.
Lugar de impartición
Plataforma educativa IBQUAES
Dirección
Dr. JR García. Médico Nuclear. Responsable Unidad PET-RM CETIR-ASCIRES Viladomat (Barcelona).
Sobre el curso
Programa
Módulo 1. Generalidades.
- Tecnología PET-RM. Un desafío técnico en el Diagnóstico por Imagen y Medicina Nuclear.
- Principales trazadores PET.
- Seguridad y Radioprotección en PET-RM
- Aplicaciones clínicas del PET-RM.
- Inteligencia artificial en PET-RM.
Módulo 2. Atención al paciente de PET-RM.
- Atención al paciente previa a la exploración: anamnesis y preparación previa del paciente.
- Administración de radiofármacos y contraste paramagnético.
- Atención al paciente en la sala de exploración: colocación del paciente, bobinas, monitorización, etc.
- Protocolos de adquisición según indicaciones clínicas.
Módulo 3. Protocolos de Exploración PET-RM.
- Neurología (demencia, LOE cerebral)
- Cardiología (vasculitis, sarcoidosis)
- Oncología (mama, próstata)
- Otras aplicaciones (inflamación/infección, adenoma paratiroides)
Módulo 4. Casos clínicos.
Formación acreditada por:
Colabora:
Con el aval científico de la Sociedad Catalana de Medicina Nuclear:
Con el aval científico de la Sociedad de Medicina Nuclear e Imagen Molecular de Valencia y Murcia:
Objetivos
- Describir los requerimientos estructurales y los fundamentos de un equipo PET/RM dentro de un servicio de medicina nuclear.
- Describir los conceptos básicos para el trabajo de forma segura en un equipo PET/RM.
- Identificar los diferentes trazadores PET necesarios para la realización de la exploración en las distintas patologías.
- Conocer las principales indicaciones, contraindicaciones, ventajas e inconvenientes de la exploración híbrida PET/RM.
- Mostrar cual debe ser la atención y cuidados a los pacientes son sometidos a una exploración PET/RM.
- Relacionar las diferentes fases de la exploración (estudio selectivo, cuerpo completo) con las distintas posibilidades diagnósticas.
- Conocer el protocolo de adquisición PET, RM y PET/RM en función de la patología a estudio.
- Mostrar cual debe ser la atención y cuidados a los pacientes posteriores a la realización de la exploración.
- Identificar las diferencias entre la imagen normal y la patológica en las diferentes patologías.
- Mostrar la aplicación clínica de la exploración híbrida PET/RM en cada una de las indicaciones.
Salidas profesionales
Servicios de Medicina Nuclear. Este curso de especialización capacita para desarrollar la atención al paciente, la técnica requerida y la identificación de las imágenes obtenidas en un equipo PET/RM dentro de una unidad de Medicina Nuclear.
Metodología
Se trata de un curso online compuesto por:
Sesiones teóricas: ponencias en formato online.
Al finalizar este bloque, el alumno debe realizar una evaluación tipo test de cada tema expuesto.
Videos teórico-prácticos online realizados por profesionales expertos en la materia: médicos especialistas en Medicina Nuclear y Radiodiagnóstico, TSIDyMN y profesionales de enfermería.
- Atención al paciente previa a la exploración: anamnesis y preparación previa del paciente.
- Administración de radiofármacos y contraste paramagnético. Período de incorporación del trazador PET.
- Atención al paciente en la sala de exploración: colocación del paciente, bobinas, monitorización, etc.
- Principales protocolos de exploración explicados por expertos profesionales en la materia (TSIDyMN, Enfermería).
- Casos clínicos desarrollados por médicos especialistas en Medicina Nuclear y Radiodiagnóstico.
Profesorado
- JR García Garzón. Médico Nuclear. Responsable Unidad PET-RM CETIR-ASCIRES Viladomat (Barcelona).
- Eduard Riera Gil. Médico Nuclear. Coordinador Medicina Nuclear CETIR-ASCIRES.
- Alfons Compte. Radiólogo. CETIR-ASCIRES.
- Abel Vicente Zornoza. Enfermero. Unidad PET-RM CETIR-ASCIRES Viladomat (Barcelona).
- Pablo Arévalo Rodríguez. TSIDyMN. Unidad PET-RM CETIR-ASCIRES Viladomat (Barcelona).
- Luis Brualla González. Radiofísico. Jefe Servicio de Física Médica ASCIRES.
- María Jesús Sánchez García. Radiofísica adjunta del Servicio de Física Médica ASCIRES.
- Joan Roselló Ferrando. Asesor Físico Médico ASCIRES.
- Gaspar Delso. Senior scientist GE Healthcare. Institut Clínic Cardiovascular (ICCV).Hospital Clínic de Barcelona.
- Mar Soria Merino. Farmacéutica especialista en Radiofarmacia. CETIR-ASCIRES.
- Mireia Masias. PhD student at SIMBIOsys group. Universitat Pompeu Fabra (Barcelona).
- Irem Cetin. PhD, Biomedical Image Analysis.Research Assistant. Universitat Pompeu Fabra (Barcelona).
Preinscripción al curso