¿Qué es la radiofarmacia y qué papel desempeña en la medicina actual?
12 junio, 2025
La radiofarmacia es una especialidad sanitaria que estudia los radiofármacos. Estos son medicamentos radiactivos utilizados en medicina nuclear para diagnosticar y tratar enfermedades.
Las Unidades de Radiofarmacia son responsables de gestionar, adquirir, preparar, controlar y dispensar los radiofármacos. Garantizan su calidad, seguridad y eficacia a los pacientes. Estas actividades se realizan según la legislación vigente.
Las Unidades de Radiofarmacia son las responsables de los radiofármacos, medicamentos que se utilizan en medicina nuclear para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades.
¿Para qué sirven los radiofármacos?
Los radiofármacos se utilizan con fines diagnósticos y terapéuticos. Tienen afinidad por estructuras específicas del cuerpo humano, lo que permite obtener información médica o producir un efecto terapéutico preciso.
- Diagnóstico por imagen: El radiofármaco se acumula en un tejido en concreto. Emite una radiación, que equipos médicos transforman en imágenes morfológicas y funcionales.
- Terapia metabólica: El radiofármaco se dirige a un tejido objetivo. Destruye células malignas, como las cancerosas, sin dañar tejidos cercanos.
¿Qué diagnósticos y tratamientos permite la Radiofarmacia?
La medicina nuclear emplea radiofármacos en exploraciones gammagráficas, SPECT y PET. Se aplican en multitud de especialidades médicas como la oncología, cardiología, endocrinología y neurología.
Mar Soria, responsable de Radiofarmacia del grupo ASCIRES, destaca un ejemplo. El 18F-FDG es un radiofármaco clave en exploraciones PET. Este radiofármaco es una forma modificada de glucosa. Ayuda a detectar tumores y evaluar su posible diseminación en el cuerpo.
Otros radiofármacos emiten radiación terapéutica localizada. Pueden destruir zonas muy concretas, lo que los convierte en tratamientos contra ciertos tipos de cáncer.
Un ejemplo es el 131I-Ioduro sódico. Se utiliza en el tratamiento del cáncer de tiroides, incluido las metástasis.
Las técnicas diagnósticas obtenidas mediante radiofármacos son utilizadas en una amplia gama de especialidades médicas, incluyendo la oncología, la cardiología, la endocrinología y la neurología.
La teragnosis: diagnóstico y tratamiento en una sola molécula
En la última década surgió la teragnosis, que combina diagnóstico y tratamiento en un mismo radiofármaco. La misma molécula se utiliza con dos tipos de radionúclidos. Uno en primer lugar permite obtener imágenes, y el otro posteriormente trata la enfermedad.
Este enfoque permite personalizar el tratamiento. Los médicos pueden estudiar las características específicas de cada enfermedad mediante la imagen para después tratarla. La teragnosis ejemplifica la medicina de precisión.
En 2022, aprobaron el radiofármaco 177Lu-PSMA-617. Se utiliza para tratar cáncer de próstata metastásico resistente a la castración. Este radiofármaco se combina con 68Ga-PSMA-11, su versión diagnóstica. Juntos forman un excelente par teragnóstico, ampliamente utilizado en los últimos años.
Los radiofármacos terapéuticos han dado lugar en la última década a un fenómeno clínico denominado “teragnosis”: “terapia” y “diagnosis”, medicina personalizada de precisión.
Formación especializada
Los cursos de Medicina Nuclear y PET-RM profundizan en estos temas. Los imparten expertos con experiencia en el sector sanitario y biomédico.
MÁS NOTICIAS DE ACTUALIDAD
Preinscripción al curso
Si ya dispone de toda la información y desea realizar el curso, debe realizar la preinscripción