Curso de Especialización en Biopsia Embrionaria 4ª Edición
Especialización en Biopsia Embrionaria
Con el auspicio de ASEBIR
El curso ofrece conocimientos esenciales sobre la metodología para realizar la eclosión asistida del embrión, obtención de blastómeros de embriones cultivados in vitro en estadio celular y obtención de muestra de trofectodermo procedente de blastocistos cultivados in vitro. Incluye además formación para la manipulación, aislamiento y preparación del material biopsiado para su posterior estudio genético.
Preinscripciones abiertas hasta el 14 de Septiembre de 2022
Modalidad
Semipresencial
Acreditación
Fundación General Universidad de Alcalá.
Créditos 11 ECTS
Fechas
Inicio: 19/09/2022
Fin: 15/01/2023
Horario
Teoría online: del 19 de septiembre 2022 al 8 de enero 2023.
Prácticas laboratorio: del 9 al 13 de enero 2023.
Infórmate sobre nuestras facilidades de pago
Requisitos de acceso
Curso dirigido a embriólogos clínicos, que tengan conocimientos previos de manipulación de gametos y embriones, con un conocimiento de las técnicas de micromanipulación básicas asociada a las técnicas de fecundación in vitro. En concreto con conocimientos previos de ICSI (inyección intracitoplásmica de espermatozoides).
Lugar de impartición
Parte teórica en formato on-line. Las prácticas se realizarán en los laboratorios especializados de IBQUAES.
Dirección
Dr. Xavier Vendrell Montón. Sistemas Genómicos.
Sobre el curso
Programa
- Fundamentos de Genética Reproductiva
- EL DGP en el contexto de las TRA
- Biopsia embrionaria y manipulación celular
- Modalidades de DGP: estrategias diagnósticas y aseguramiento de la calidad
- Aspectos éticos y legales del DGP
- Casos prácticos:
- DGP de enfermedad monogénica
- DGP de reordenamiento cromosómico
- DGP de aneuploidías
- Práctica de biopsia embrionaria y manipulación celular
- Biopsia de embriones en estadio de división celular: obtención de blastómeros.
- Biopsia de blastocistos: biopsia del trofectodermo.
- Aislamiento y manipulación del material obtenido de las biopsias para el análisis genético: células únicas y trofectodermo.
Con el auspicio de ASEBIR
Formación acreditada por:
Objetivos
Este curso es el único de biopsia embrionaria en España. Con él se pretende que los alumnos adquieran conocimientos esenciales sobre la metodología existente para realizar la eclosión asistida del embrión, obtención de células embrionarias únicas (blastómeros) de embriones cultivados in vitro en estadio celular y obtención de muestra de trofectodermo procedente de blastocistos cultivados in vitro, después de la primera ronda de diferenciación celular. Además, se pretende que se adquieran destrezas en la manipulación, aislamiento y preparación del material biopsiado para su posterior estudio genético. En todo momento se pondrá un especial interés en que adquieran los conocimientos necesarios para detectar y evitar posibles errores, optimizar los tiempos de ejecución, evitar los daños al embrión/blastocisto y maximizar la tasa de diagnóstico genético de las muestras obtenidas.
Por otro lado, se prevé que los alumnos aprendan las bases teóricas relacionadas con la metodología expuesta y principios básicos del diagnóstico genético en muestras embrionarias.
Objetivos específicos:
- Conocer las bases teóricas y prácticas de las técnicas de eclosión asistida y lisis parcial de la zona pelúcida de embriones en estadio de división celular y de blastocistos, en el tercer y quinto día de cultivo in vitro, respectivamente.
- Desarrollar destrezas en la disección parcial de la zona pelúcida mediante la utilización del ácido tyrode y la termólisis (sistema láser).
- Desarrollar destrezas en la aspiración de blastómeros procedentes de embriones en división y disección/aspiración de fragmentos de trofectodermo de blastocistos expandidos.
- Adquirir los conocimientos sobre la manipulación de las células/tejidos obtenidos mediante las técnicas de biopsia. En concreto, la técnica de aislamiento de células/tejidos en tubos de PCR en condiciones estériles, conocidas en inglés como tubbing.
- Adquirir los conocimientos para evitar errores, optimizar los tiempos de ejecución, evitar los daños al embrión/blastocisto y maximizar la tasa de diagnóstico genético de las muestras obtenidas.
Salidas profesionales
Este curso está pensado para que el alumno adquiera habilidades suficientes para implementar los conocimientos de forma rápida en un laboratorio de fecundación in vitro que desee ofrecer los servicios de diagnóstico genético preimplantación a sus pacientes. Actualmente los laboratorios de FIV tienen una necesidad imperiosa de incorporar en sus equipos de trabajo a embriólogos formados en estas técnicas específicas de micromanipulación. Debido a la escasez de formación en estas técnicas tan avanzadas, se estima que la rápida absorción de estos expertos en los centros asistenciales es uno de los principales valores de este curso.
Metodología
La teoría se ofrece mediante plataforma digital, con acceso a foros de intercambio de información y resolución de dudas con un tutor. Cada tema finalizará con un examen del mismo. Las prácticas se realizarán una vez concluida la parte teórica.
90 horas (60 h. de teoría y 30 h. de prácticas).
Teoría online: del 19 de septiembre 2022 al 8 de enero 2023.
Prácticas laboratorio: del 9 al 13 de enero 2023.
Profesorado
- Dr. Conrado Martínez Cadenas. Doctor en Medicina y Cirugía. Decano de la Facultad de Medicina de Castellón.
- Dr. Xavier Vendrell Montón. Doctor en Ciencias Biológicas. Responsable de la Unidad de Genética Reproductiva (UGR) de Sistemas Genómicos.
- Dr. Antonio Pérez Aytés. Dismorfología y Genética Reproductiva. Grupo de Investigación en Perinatología. IIS Hospital La Fe. Valencia
- Dra. Carmen Calatayud Lliso. Responsable de la Unidad de Reproducción del centro de reproducción asistida CREA.
- Dra. Elena García Mengual. Doctora en Ciencias Biológicas. Responsable de biopsia embrionaria y Andrología en Sistemas Genómicos.
- Dª. Empar Ferrer Robles. Embrióloga Clínica. Directora del laboratorio de FIV del centro de reproducción asistida CREA.
- Dr. Josu Franco Iriarte. Doctor en Ciencias Biológicas. Director del Instituto Vasco de Fertilidad.
- Dª. Minerva Ferrer Buitrago. Embrióloga clínica. Responsable de I+D, Centro de reproducción asistida CREA.
- Dª. Rosa Bautista Llácer. Licenciada en Ciencias Biológicas. Responsable del laboratorio de DGP molecular de Sistemas Genómicos.
- Dª. Alba Sáez Cuevas. Graduada en Biotecnología. Máster en reproducción humana asistida. Sistemas Genómicos.
- D. José Descals Ferrando. Graduada en Biotecnología. Máster en reproducción humana asistida Sistemas Genómicos.
- Dª. Mercedes Pardo Belenguer. Licenciada en Ciencias Biológicas. Sistemas Genómicos.
- Dr. Hugo Leis Martínez. Doctor en Veterinaria. Responsable de Calidad de Sistemas Genómicos.
- Dr. Alfonso de la Fuente Hernández. Doctor en Medicina. Director médico del Instituto Europeo de Fertilidad.
- Dr. Fernando Abellán García. Doctor en Derecho Sanitario. Director de Derecho Sanitario Asesores.
- Dª. Andrea Oller Campillo. Graduada en Biotecnología. Máster en Biología Molecular. Laboratorio de DGP molecular de UGR de Sistemas Genómicos.
- D. Alicia Genovés Pérez. Licenciada en Biotecnología y Máster en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida Sistemas Genómicos.
Información adicional
Número máximo de alumnos: 8.
Preinscripción al curso