Curso de Cardiogenética 4ª Edición
Cardiogenética 3ª Edición
El curso ofrece conocimientos sobre los principios de la genética y su aplicación en la práctica clínica cardiológica, desde la posible etiología genética de patologías cardíacas hasta la interpretación de análisis genéticos tras su adecuada solicitud. Se aportan asimismo conocimientos sobre la gestión de la salud del paciente en casos positivos.
Preinscripciones abiertas hasta el 25 de Noviembre de 2022
Modalidad
Online
Acreditación
Fundación General Universidad de Alcalá.
Créditos 5 ECTS
Fechas
Inicio: 28/11/2022
Fin: 12/03/2023
Horario
Disponible las 24 horas online.
Infórmate sobre nuestras facilidades de pago
Requisitos de acceso
Curso dirigido a cardiólogos clínicos y médicos residentes de cardiología
Lugar de impartición
Online
Dirección
Dr. Arturo Evangelista Masip. Doctor en Medicina. Profesor Honoris Causa por la Universidad de Córdoba. Director de Investigación Cardiovascular en Patología Aórtica y en Cardiopatías Familiares del VHIR. Barcelona.
Sobre el curso
Programa
- 1.- Conocimientos básicos de las alteraciones genéticas. El ADN y las mutaciones.
- 2.- Genética clínica. ¿Qué debería saber un cardiólogo?
- 3.- ¿Por qué hacer un estudio genético? ¿Qué aporta al cardiólogo clínico?
- 4.- Tipos de estudios genéticos. Ventajas y limitaciones. ¿Qué estudio solicitar y a quién?
- 5.- Interpretando variantes genéticas. ¿Qué herramientas usamos para entender las mutaciones?
- 6.- Miocardiopatías I: Miocardiopatía dilatada, no compactada y restrictiva. Aportaciones del estudio genético.
- 7.- Miocardiopatías II: Miocardiopatía hipertrófica y arritmogénica. Aportaciones del estudio genético.
- 8.- Canalopatías I: Síndrome de Brugada y taquicardia ventricular catecolaminérgica. Diagnóstico clínico y molecular. Implicaciones del estudio genético.
- 9.- Canalopatías II: QTL, QTc y otros síndromes arrítmicos. Diagnóstico clínico y molecular. Implicaciones del estudio genético.
- 10.- Patología aórtica genética. Diagnóstico e implicaciones clínicas.
Formación acreditada por:
Objetivos
- Identificar en qué patologías cabe sospechar causa genética.
- Qué tipo de análisis genético es más adecuado para cada patología.
- Interpretar el resultado del análisis (mutación patogénica, VSL, etc.).
- Conocer qué consecuencias tiene el resultado genético en el manejo del paciente.
Salidas profesionales
Cardiólogo clínico y Genetista clínico.
Metodología
Curso online compuesto por sesiones grabadas -de 40 minutos, correspondientes a los 8 temas del curso- en el que cada profesor aparece explicando una presentación de diapositivas con los contenidos previstos. Se aportarán asimismo casos clínicos para revisar y bibliografía de interés. Se dispondrá de un servicio de consultoría mediante correo electrónico, a través de la cual el alumno podrá realizar preguntas y solicitar aclaraciones del tema presentado. El campus on-line dispone asimismo de un foro donde compartir públicamente dudas o iniciar debates en grupo.
Al finalizar cada tema se realizará un test de conocimientos.
Una vez finalizado el curso se realiza un test final genérico.
Profesorado
- Arturo Evangelista Masip. Doctor en Medicina. Profesor Honoris Causa por la Universidad de Córdoba. Director de Investigación Cardiovascular en Patología Aórtica y en Cardiopatías Familiares del VHIR. Barcelona.
- Sonia Santillán Garzón. Licenciada en Medicina. Doctora en Biotecnologiìa y Biomedicina. Miembro Correspondiente de la Academia Ecuatoriana de Medicina. Sistemas Genómicos (ASCIRES Grupo Biomédico). Valencia.
- Javier Limeres Freire.Unidad de Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular Hospital Universitario Vall d’Hebrón. Asesor Genética Cardiovascular Sistemas Genómicos (ASCIRES Grupo Biomédico). Valencia.
- Esther Zorio Grima. Cardióloga. Coordinadora de la Unidad de Cardiopatías Familiares y Muerte Súbita del Hospital Universitario y Politécnico La Fe. Valencia.
- Javier López Montiel. Responsable del área de Cardiogenética. Sistemas Genómicos (ASCIRES Grupo Biomédico). Valencia.
- Tomás Ripoll Vera. Jefe de Servicio de Cardiología Hospital Universitario Son Llatzer. Coordinador Cardiopatías Familiares y Genética cardiovascular SEC. Profesor Universitario de Cardiología. Palma de Mallorca.