Curso Patología Aórtica en la Práctica Clínica
La patología aórtica ha aumentado su prevalencia de forma muy importante desde el uso generalizado de las técnicas de imagen. Su morbi-mortalidad puede ser alta y es importante tener un conocimiento adecuado de su diagnóstico y manejo terapéutico.
A diferencia de otras patologías, tanto los síntomas como la exploración física aportan poca información. Las técnicas de imagen son imprescindibles para el correcto diagnóstico, seguimiento y manejo de esta patología. Los objetivos del curso son ofrecer una formación integral y actualizada de la Patología Aórtica a través de contenido actualizado que incluye excelentes imágenes y casos para discusión. También se realizarán coloquios mensuales en formato streaming para discutir y aclarar dudas. En cada patología se analizará: incidencia, mecanismos fisiopatológicos, aspectos clínicos, criterios diagnósticos utilizando imagen multimodalidad, seguimiento y manejo terapéutico.
Preinscripciones abiertas hasta el 10 de Octubre de 2023
"*" señala los campos obligatorios
Modalidad
Online
Acreditación
Fundación General Universidad de Alcalá.
Créditos 10 ECTS
Fechas
Inicio: 16/10/2023
Fin: 09/06/2024
Horario
Disponible las 24h online
Infórmate sobre nuestras facilidades de pago
Requisitos de acceso
El curso va dirigido a médicos especialistas en Cardiología, Cirugía Cardíaca, Cirugía Vascular, Radiodiagnóstico, Cuidados intensivos y MIR de estas especialidades
Lugar de impartición
Plataforma educativa IBQUAES
Dirección
Dr. Arturo Evangelista Masip. Cardiólogo. Director de Investigación Cardiovascular en Patología Aórtica y en Cardiopatías Familiares H. Vall d´Hebron (Barcelona)
Sobre el curso
Programa
Modulo 1.- Generalidades
1.- Aspectos anatómicos fundamentales. Aorta normal
2.- Fisiopatología y análisis de la biomecánica de la aorta
Modulo 2.- Imagen multimodalidad. Metodología en adquisición y medidas
3.- Ecocardiografía transtorácica y transesofágica
4.- Tomografía Computarizada y PET
5.- Resonancia Magnética Cardiovascular
6.- Ventajas y limitaciones de la Imagen Multimodal
Módulo 3.- Dilatación y aneurismas de la aorta
7.- Definición de dilatación y aneurisma. Etiología
8.- Aortopatía en válvula bicúspide
9.- Patología Aórtica Familiar Sindrómica-I: Síndrome de Marfan
10.- Patología Aórtica Familiar Sindrómica-II: Síndrome de Loeys-Dietz y otras
11.- Patología Aórtica Familiar no-sindrómica
12.- Otras causas de dilatación de aorta ascendente
13.- Dilatación de la aorta torácica descendente y abdominal
14.- Seguimiento y manejo de la dilatación de aorta
Módulo 4.- Síndrome Aórtico Agudo
15.- Aspectos generales. Clasificación y tipos
16.- Disección Aórtica tipo A
17.- Disección Aórtica tipo B
18.- Hematoma intramural
19.- Ulcera aórtica. Tipos y diagnostico diferencial
20.- Evolución y predictores después de la fase aguda
21.- Ruptura aórtica, Traumatismo de aorta y lesiones iatrogénicas
Módulo 5.- Miscelánea
22.- Arteriosclerosis, trombosis y masas
23.- Aortitis
24.- Coartación de aorta y otras aortopatías congénitas
25.- Tratamiento quirúrgico de la aorta
26.- Indicación, procedimiento y seguimiento del TEVAR
27.- Monitorización de la implantación del TEVAR mediante ETE
28.- La ETE en la indicación de la reparación de la válvula aórtica
29.- Criterios de imagen para indicación de la TAVI
30.- Casos e imágenes problema
Formación acreditada por:
Objetivos
Objetivo general
- Al finalizar el curso el alumno será capaz de conocer y comprender los fundamentos básicos, las ventajas y limitaciones metodológicas, y las implicaciones clínicas de la Imagen Multimodalidad en la Patología Aórtica.
Objetivos específicos
- Conocer los avances tecnológicos y nuevas modalidades empleadas en las Técnicas de Imagen aplicadas al estudio de la Patología de la Aorta.
Adquirir habilidades para realizar estudios de Imagen Cardíaca analizando los resultados y extrayendo la información diagnóstica y pronóstica, morfo-anatómica y funcional, más relevante para poder elaborar un informe completo. - Conocer el rendimiento diagnóstico y la reproducibilidad de las Técnicas de Imagen para diferentes procesos clínico-asistenciales.
- Conocer los resultados más actuales sobre los aspectos epidemiológicos, clínicos, los mecanismos fisiopatológicos, así como los criterios diagnósticos de las diferentes enfermedades de la patología de la aorta.
- Aprender a seleccionar las estrategias de diagnóstico más adecuadas en la patología aórtica teniendo en cuenta los estudios más recientes.
- Aprender a identificar las principales patologías aórticas en imagen multimodalidad analizando y visualizando numerosos casos e imágenes ilustradas.
Salidas profesionales
Cardiología clínica, Cirugía Cardíaca, Cirugía Cardiovascular y Radiodiagnóstico
Metodología
Se trata de un curso online compuesto por:
Clases teóricas en formato online (disponible 24h). 30 clases impartidas por expertos en la materia. Todos los temas irán acompañados de casos clínicos basados en casos reales que servirán al alumno para poner en práctica los conocimientos adquiridos en las lecciones teóricas.
Al final de cada tema, el alumno debe realizar una evaluación tipo test. Al final del curso, el alumno realizará un examen final tipo test con preguntas de todos los temas expuestos.
Sesiones teórico-prácticas en formato streaming. Realización y discusión de casos clínicos y resolución de dudas.
Revisión bibliográfica de cada tema: el alumno tendrá a su disposición una serie de artículos científicos relacionados con el tema tratado en esa clase.
Se dispondrá de un servicio de consultoría mediante el foro de la plataforma educativa, a través de la cual el alumno podrá realizar preguntas y solicitar aclaraciones sobre un tema concreto.
Profesorado
- Dr. Evangelista Masip. Cardiólogo. Director de Investigación Cardiovascular en Patología Aórtica y en Cardiopatías Familiares H. Vall d´Hebron (Barcelona).
- Dr. Rodríguez-Palomares. Cardiólogo. Jefe de Sección Imagen Cardíaca Servicio de Cardiología del Hospital Universitario Vall d’Hebrón
- Dra. Teixido Turá. Cardióloga en la Sección de Imagen Cardiaca y responsable de la Unidad de Aortopatía Familiar del Hospital Universitari Vall d´Hebron, Barcelona.
- Dr. Cuellar. Coordinador de Imagen Cardiaca y médico adjunto del Servicio de Radiología. Hospital Universitari Vall d’Hebron, Barcelona.
- Dr. Rodriguez Lecoq. Cirujano cardiovascular. Jefe de Servicio Cirugía Cardíaca Hospital Universitario Vall d’Hebron, Barcelona.
- Dr. Bellmunt. Cirujano vascular. Jefe de Servicio de Cirugía Vascular del Hospital Vall d’Hebron, Barcelona.
- Dra. González-Alujas. Médico Adjunto Unidad Cardiopatías Congénitas. Hospital Universitari de la Vall d’Hebron,Barcelona.
- Dra. Pijuan-Domenech. Unidad Integrada de Cardiopatías Congénitas del Adolescente y Adulto. Servicio de Cardiología, Hospital Vall d’Hebron, Barcelona, España
- Dr. Martínez Valle. Servicio Medicina Interna. Hospital Universitario de la Vall d’Hebron, Barcelona.
Preinscripción al curso