Instituto Biomédico QUAES | IBQUAES
  • Instituto Biomédico QUAES | IBQUAES
  • Home
  • Cursos
  • Blog
  • Filosofía
  • Instalaciones
  • Contactar
  • Campus

Prácticas de TC con la última tecnología

20 julio, 2022

Compartir en: Facebook Twitter LinkedIn

El sector laboral demanda especialización en los profesionales del diagnóstico por imagen

Contar con experiencia práctica es un requisito prácticamente indispensable en las ofertas de empleo, especialmente en el sector biosanitario. Desgraciadamente, en muchas ocasiones, los estudios universitarios o los de formación profesional no ofertan suficientes horas de prácticas.

Ante esta realidad, como expertos en el campo del diagnóstico por imagen, la medicina nuclear y la genética, desde el Instituto Biomédico QUAES (IBQUAES) cada año actualizamos nuestro programa formativo para dar mayor especialización a los profesionales del futuro.

Para ello, hemos puesto en marcha dos nuevos cursos: el curso de Tomografía Computarizada (TC) Semipresencial con prácticas de TC y el curso de Tomografía Computarizada (TC) Online. Sobre ambos nos habla Carlos Oliver, director de ambas formaciones y técnico superior de diagnóstico por imagen y medicina nuclear con más de quince años de experiencia.

 

prácticas de TC

Prácticas de TC

El principal atractivo del curso semipresencial, como destaca Oliver, es la oportunidad de realizar prácticas de TC en un centro sanitario. “Sabemos que, en los ciclos de diagnóstico por imagen, el alumnado no puede profundizar en el manejo del TC, ya que el temario abarca todas las técnicas de diagnóstico, desde rayos, RM, ecografía… Además, en el momento de las prácticas, aún es más complicado que lleguen a ponerse frente a uno. Con este curso, buscamos complementar esa formación, especializándola y ampliándola”.

Para ello, se han establecido 30 horas de prácticas en las que el alumnado tendrá la oportunidad de implementar los conocimientos teóricos adquiridos. Estas se podrán desarrollar en cualquiera de los centros y clínicas Ascires de Valencia, Madrid o Cataluña, “lo que va a permitir al alumnado enfrentarse a un TC de última generación con la supervisión de profesionales altamente formados y con amplia experiencia”.

En este sentido, estos centros reciben pacientes de muy diversa índole, con mayor incidencia de pacientes oncológicos o de trauma. Así, durante las prácticas de TC, tendrán la oportunidad de realizar pruebas para patologías diversas y abarcando los diferentes órganos y sistemas.

Además, las prácticas cuentan con flexibilidad horaria, ya que, teniendo en cuenta siempre los horarios de los centros sanitarios se adaptan a las necesidades del alumnado. Una ventaja que permite complementar la formación con el empleo u otros estudios que estén realizando.

 

Teoría actualizada y práctica

Más allá del apartado práctico del curso semipresencial, ambas formaciones de TC cuentan con un temario teórico que abarca al detalle los diferentes aspectos de esta técnica, así como los últimos avances.

El programa se articula en torno a once unidades, más el apartado de prácticas. En estas, se tratan cuestiones puramente teóricas, como los componentes del TC, la evolución histórica de esta tecnología o sus fundamentos físicos. Un recordatorio necesario, según señala Oliver, para poder refrescar conocimientos antes de iniciar las prácticas.

También se estudian aspectos más prácticos, como los medios de contraste radiológico para TC, la formación y calidad de imagen en TC o la reconstrucción y post-procesamiento de imagen con casos prácticos. Todo ello sin olvidar incluir un tema centrado en la atención al paciente. Este se trata de un aspecto vital en los cursos IBQUAES, cuya filosofía pone al paciente y a un trato de calidad en el centro de su formación.

 

prácticas de TC

Fichas interactivas y GSI

Entre los diferentes temas que engloba el currículo, el director del curso pone de relieve el de Protocolos Generales: “es un tema relativamente nuevo. De hecho, durante mi formación no se incluía. En cambio, aquí tenemos unos protocolos muy detallados”.

El profesorado ha diseñado fichas interactivas que se encuentran disponibles en la plataforma online. En estas, el alumnado tiene la posibilidad de recorrer paso a paso el proceso que se sigue a la hora de realizar un TC. Los protocolos están organizados en zonas anatómicas, abarcando todas ellas. Así, un alumno puede seleccionar con un clic en qué región anatómica quiere realizar el TC y visualizar cómo debe realizarse el centraje correctamente y cuáles son los principales parámetros de dosis de radicación.

“Esta metodología tan práctica tiene un valor increíble. Después de haber adquirido los conocimientos teóricos necesarios, comienzas a trabajar los parámetros y las reconstrucciones. Un paso previo muy útil antes de lanzarse a realizar las prácticas en un centro sanitario”, señala el director del curso.

Además, el curso también entra en la imagen espectral (GSI), innovadora tecnología que mejora la caracterización de los tejidos mediante su capacidad de originar imágenes que separan materiales como el calcio, el yodo y el agua.

 

Profesorado en activo y oferta laboral

Otro de los aspectos más relevantes de estos cursos recae en su profesorado. Se trata de profesionales con amplia experiencia que se encuentran actualmente en activo. Además, ocupan sus puestos de trabajo en centros sanitarios que cuentan con la última tecnología TC. Esto permite que sus conocimientos y dominio del manejo del TC estén completamente actualizados y puedan transmitirlos a sus alumnos.

De hecho, ellos mismos han sido los encargados de diseñar el material y el temario con el que se trabaja en el curso. Para Oliver esto es fundamental ya que son perfectamente conocedores de a qué se enfrenta un técnico de imagen en su día a día, qué aspectos pueden ser los más complejos o qué cuestiones cobran mayor importancia.

Con todo ello, la calidad educativa de la formación es indudable. Y así lo avala la acreditación de la Universidad de Alcalá. Además, el curso corresponde a 8 créditos ECTS.

Una formación completa y práctica que supone un impulso para la carrera profesional de los técnicos superiores en imagen para el diagnóstico y medicina nuclear que deciden realizarlo. “A la hora de contratar a un profesional, vas a decantarte por aquella persona que posee un conocimiento más avanzado y especializado. De la formación profesional salen todos con los mismos conocimientos, este curso supone una especialización y, por tanto, es un plus de valor”, concluye Oliver.

 

MÁS NOTICIAS DE ACTUALIDAD

¿Qué es la radiofarmacia y qué papel desempeña en la medicina actual?
12 junio, 2025
Rotura del ligamento cruzado anterior: la importancia de la resonancia magnética en el diagnóstico
20 mayo, 2025

Preinscripción al curso

Si ya dispone de toda la información y desea realizar el curso, debe realizar la preinscripción

Preinscríbete

Instituto Biomédico QUAES | IBQUAES

© 2022 Ibquaes -Todos los derechos reservados  Aviso legal, Política de Privacidad, Cookies, Política de calidad.

Escuela IBQuaes
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}