Instituto Biomédico QUAES | IBQUAES
  • Instituto Biomédico QUAES | IBQUAES
  • Home
  • Cursos
  • Blog
  • Filosofía
  • Instalaciones
  • Contactar
  • Campus

Hacia resonancias magnéticas más seguras

23 febrero, 2024

Compartir en: Facebook Twitter LinkedIn

Abordamos cuáles son los criterios a seguir por parte del equipo médico para unas resonancias magnéticas seguras 

Las resonancias magnéticas (RM) han revolucionado la medicina moderna. Gracias al diagnóstico por imagen, con ellas se obtiene información detallada sin el uso de radiación ionizante. Pero más allá de su eficacia en la obtención de imágenes de alta calidad diagnóstica, un objetivo importante de los equipos médicos es obtener resonancias magnéticas sin perjuicio para el paciente.

Como ya sabréis, las resonancias magnéticas utilizan campos magnéticos y ondas de radiofrecuencia para crear imágenes detalladas del interior del organismo, sin el uso de radiación ionizante.

El equipo médico busca obtener un diagnóstico a través de imágenes detalladas y de calidad, pero sin perder de vista los criterios para realizar resonancias magnéticas lo más seguras posible

Es importante destacar la importancia del enfoque en la seguridad en este proceso y abordar los aspectos críticos para garantizar la mejor experiencia posible para los pacientes.

 

Resonancias magnéticas: principales consideraciones

A la hora de realizar la prueba, es un equipo multidisciplinar quien realiza toda la valoración previa del paciente y también de los elementos que puedan afectar a su seguridad. En este equipo, en Ascires, se encuentran administrativos, técnicos de diagnóstico por imagen, enfermeros, radiólogos y físicos médicos. Pero también intervienen radiólogos especialistas en Neurología o, en caso de que el paciente tenga algún dispositivo cardíaco, cardiólogos.

“El técnico es el último guardián. Antes de que el paciente entre a la sala, el técnico es el último filtro para valorar la seguridad del paciente”, afirma José Ramón Chillerón Sánchez, físico médico en Resonancia de Clínicas Biomédicas Ascires.

 

 

A continuación, se recogen algunas de las principales consideraciones que se tienen en cuenta por parte del equipo médico para obtener resonancias con un diagnóstico claro e imágenes precisas y, por supuesto, lo más seguras posible y sin incidentes.

  1. Retirada de objetos metálicos: se trata de un aspecto clave. Debido a la fuerza del campo magnético, una RM puede convertir objetos metálicos externos en proyectiles peligrosos. La conciencia y el cumplimiento con la política de retirar cualquier objeto metálico (piercings, joyería…) antes de ingresar en la sala de resonancia son esenciales.
  2. Evaluación de contraindicaciones: antes de realizar una resonancia magnética, es crucial llevar a cabo una evaluación completa para identificar contraindicaciones, como la presencia de dispositivos médicos no seguros o estudiar si ciertas condiciones médicas del paciente podrían representar riesgos para el paciente durante su prueba.
  3. Comunicación con el paciente: ofrecer información clara y completa a los pacientes sobre el procedimiento y las precauciones necesarias es fundamental, para que pueda consentir correctamente informado. Esto incluye también la importancia de informar al personal médico sobre cualquier historial médico relevante, como cirugías previas o posibles objetos metálicos en el cuerpo.

De esta forma, se realizan resonancias magnéticas reduciendo riesgos dentro de lo posible para el paciente. Al seguir estrictos protocolos de seguridad, se minimizan los riesgos para la salud de los pacientes, creando un entorno más seguro y confiable.

 

Razones por las que las resonancias magnéticas son un método diagnóstico beneficioso

  1. Radiación no ionizante: a diferencia otras técnicas diagnósticas, las resonancias magnéticas no utilizan radiación ionizante, lo que las hace especialmente seguras para exploraciones repetidas (incluso en poblaciones más sensibles como niños y mujeres embarazadas), disminuyendo significativamente además el riesgo de efectos secundarios a largo plazo.
  2. Se trata de un método no invasivo de obtención de información, pudiendo incluso caracterizar tumores sin necesidad de biopsiarlos, por ejemplo.
  3. Imagen en alta resolución sin inyecciones de contraste yodado: el contraste utilizado en RM es diferente al yodado, por lo que es menos alergénico. También se pueden obtener imágenes vasculares sin contraste intravenoso. 

 

Formación de los profesionales: fundamental para la seguridad en RM

Como en toda prueba médica, la valoración riesgo-beneficio es fundamental. El conocimiento y la formación adecuada de los profesionales sanitarios que realizan las RM es la base de todo.

Los técnicos y radiólogos deben comprender a fondo los protocolos de seguridad, la identificación de riesgos potenciales y las medidas de emergencia. Y además de ello, saber transmitirlo a los pacientes.

 

“La formación específica sirve y mucho, por ejemplo, para el manejo de la máquina y los parámetros, y también del paciente”

 

“La formación específica sirve y mucho, por ejemplo, para el manejo de la máquina y los parámetros y, por supuesto, del paciente. Al paciente se le guía, se busca su colaboración y que esté cómodo y tranquilo para que todo sea más fácil”, explica José Ramón Chillerón Sánchez.

La tecnología de resonancia magnética avanza día a día, y por esta razón, la formación continua es esencial. Aquellos profesionales que quieren actualizarse regularmente sobre las últimas prácticas clínicas y ejecución de protocolos precisan formación.

Actualmente, estar a la última en actuaciones de seguridad en el entorno de resonancia magnética es muy importante para garantizar un buen desempeño y una atención al paciente de excelencia.

El Instituto Biomédico QUAES (IBQUAES) cuenta con dos cursos de formación sobre resonancia magnéticas en el que se abordan estos aspectos técnicos y sobre seguridad. Existe un curso semipresencial teórico-práctico de resonancia magnética y otro en modalidad exclusivamente online.

MÁS NOTICIAS DE ACTUALIDAD

¿Qué es la radiofarmacia y qué papel desempeña en la medicina actual?
12 junio, 2025
Rotura del ligamento cruzado anterior: la importancia de la resonancia magnética en el diagnóstico
20 mayo, 2025

Preinscripción al curso

Si ya dispone de toda la información y desea realizar el curso, debe realizar la preinscripción

Preinscríbete

Instituto Biomédico QUAES | IBQUAES

© 2022 Ibquaes -Todos los derechos reservados  Aviso legal, Política de Privacidad, Cookies, Política de calidad.

Escuela IBQuaes
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}