Instituto Biomédico QUAES | IBQUAES
  • Instituto Biomédico QUAES | IBQUAES
  • Home
  • Cursos
  • Blog
  • Filosofía
  • Instalaciones
  • Contactar
  • Campus

Simulador de RM: “te da destrezas que en la teoría no se aprenden”

9 agosto, 2022

Compartir en: Facebook Twitter LinkedIn

El simulador de RM es, sin lugar a duda, uno de los principales atractivos que impulsa a nuestros estudiantes a inscribirse en los cursos de resonancia magnética que ofertamos en IBQUAES. Un aspecto que se suma a otras cuestiones clave a la hora de formar a los futuros profesionales: contar con un profesorado altamente cualificado; disponer de acreditación universitaria y del aval de entidades científicas; o un temario que abarca desde la base teórica hasta los últimos avances tecnológicos y descubrimientos en este campo.

Así nos lo explican los propios alumnos y alumnas, edición tras edición, al finalizar sus clases. Recientemente pudimos compartir la experiencia de Mónica, alumna en la última edición del curso de RM. Hoy es su excompañera Noelia Montalbán quien nos explica qué le ha aportado a nivel académico y profesional realizar el curso de Simulación Avanzada en Protocolos RM.

 

simulador de RM

Simulador de RM

A la hora de hablar de los aspectos más atractivos de esta formación, Noelia pone el foco en el simulador de RM. En este sentido, nos cuenta que ella no tuvo “la oportunidad de trabajar con una RM durante las prácticas del ciclo”. Esta es una circunstancia habitual, como nos explican estudiantes y profesorado.

Durante el ciclo formativo para técnico superior en imagen para el diagnóstico, la corta duración de las prácticas y la amplitud del temario, que abarca todas las técnicas de diagnóstico, no da la oportunidad a los jóvenes de poder manejar las máquinas. Incluso, en muchas ocasiones, en los centros sanitarios en los que se encuentran realizándolas no cuentan con todos los equipos, como la resonancia, el TC o el PET/RM.

Por ello, al finalizarlo, los jóvenes buscan formación que les permita especializarse. “En el curso de Simulación aprendemos muchísimas cosas, como parámetros, contrastes… Cosas que en la teoría no te enseñan”, recalca Noelia, como podéis escuchar en el siguiente vídeo:

 

https://ibquaes.com/wp-content/uploads/2022/08/Noelia-Montalban-red.mp4.mp4

Bolsa de trabajo

Otro aspecto que destaca Noelia es la mejora de la empleabilidad que realizar este curso supone, ya que aporta especialización y mayor experiencia en el manejo de la RM. “Es una forma de seguir aprendiendo y tener la oportunidad, en el ámbito laboral, de poder incorporarte teniendo unos conocimientos básicos y sabiendo manejar la maquinaria”, señala.

Además, en esta misma línea, explica que otro aliciente para inscribirse fue conocer que el Instituto Biomédico QUAES cuenta con una bolsa de trabajo interna a la que tienen acceso las clínicas Ascires. Así, en el caso de requerir personal, se tiene en cuenta al antiguo alumnado de estos cursos.

Algunos exalumnos que ya se encuentran trabajando dan fe del impulso que el curso ha supuesto a su carrera profesional. Un ejemplo de ello son los testimonios que han querido compartir con nosotros Marc o de Alejandro.

 

Formación práctica con simulador de RM

Otra de las características que diferencian este curso y que suele ser muy valorada por los estudiantes es la metodología empleada, que permite un estudio completamente práctico. Así, gracias al simulador de RM, se introducen los conceptos teóricos a través del manejo de la tecnología.

Para ello, el programa está perfectamente estructurado en cinco bloques. En estos, el nivel de complejidad de los temas tratados va aumentando de manera paralela a las destrezas que se van adquiriendo en las clases.

De esta manera, en el primero de ellos, el alumnado se familiariza con el software, introduciéndose el interfaz del sistema, los parámetros existentes, las opciones de imagen, las secuencias o las opciones gráficas, entre otras cuestiones.

Tras esta primera fase de acercamiento, los siguientes bloques se centran en todas las regiones anatómicas. Se abordan desde aquellas que revisten menor dificultad a aquellas que exigen más pericia en el dominio de la RM. Este estudio tan amplio otorga al alumnado un conocimiento completo que podrá poner en práctica en sus puestos de trabajo.

 

Simulador de RM

 

Así, se trabajan desde la toma de imágenes de hombros, muñecas o codos, hasta resonancias cerebrales o de órbitas. Sin olvidar la mama, las resonancias cardiacas o las renales.

Si tras escuchar a Noelia queréis conocer más sobre los cursos de simulación de resonancia magnética que se imparten en IBQUAES también podéis leer el artículo “Formación en RM: prácticas con Simulación Avanzada en nuestro blog. Además, si queréis seguir especializándoos en el diagnóstico por imagen, podéis consultar toda nuestra oferta académica. En esta se incluyen diversos cursos especializados, como el de mamografía, densitometría, ecografía, PET/RM o TC.

 

Testimonios IBQUAES

¡Muchas gracias, Noelia! ¡Y a todos nuestros exalumnos y exalumnas! ¡Gracias por compartir a través de nuestras redes sociales y blog vuestra experiencia en IBQUAES! Al final, la mejor forma de conocer las características de un curso y escoger el más adecuado es poder escuchar a otros estudiantes que ya lo han realizado.

¡Os deseamos a todos mucha suerte en vuestra carrera profesional!

MÁS NOTICIAS DE ACTUALIDAD

¿Qué es la radiofarmacia y qué papel desempeña en la medicina actual?
12 junio, 2025
Rotura del ligamento cruzado anterior: la importancia de la resonancia magnética en el diagnóstico
20 mayo, 2025

Preinscripción al curso

Si ya dispone de toda la información y desea realizar el curso, debe realizar la preinscripción

Preinscríbete

Instituto Biomédico QUAES | IBQUAES

© 2022 Ibquaes -Todos los derechos reservados  Aviso legal, Política de Privacidad, Cookies, Política de calidad.

Escuela IBQuaes
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}