Instituto Biomédico QUAES | IBQUAES
  • Instituto Biomédico QUAES | IBQUAES
  • Home
  • Cursos
  • Blog
  • Filosofía
  • Instalaciones
  • Contactar
  • Campus

¿Qué nos dicen las técnicas de diagnóstico sobre el dolor lumbar?

11 diciembre, 2024

Compartir en: Facebook Twitter LinkedIn

La lumbalgia, definida como el dolor en la región lumbar de la espalda, es una de las patologías más comunes entre la población. Según la Sociedad Valenciana de Reumatología, se estima que el 85% de la población padecerá dolor en la región lumbar en algún momento de su vida. Esta alta prevalencia está vinculada, en parte, a nuestra condición de bípedos, lo que genera una distribución de cargas y tensiones que pone a prueba la columna vertebral de manera constante.

El Dr. Ernesto Fernández, traumatólogo en Clínicas Ascires, explica que «las lumbalgias tienen múltiples causas que dependen de la edad y las circunstancias del paciente. Desde sobrecargas mecánicas hasta hernias discales o artrosis, cada caso necesita un enfoque diagnóstico específico”.

 

Causas de la lumbalgia según la edad

En el caso de los niños, por ejemplo, las lumbalgias suelen asociarse a esfuerzos físicos descontrolados, pero también pueden ser síntoma de condiciones graves, como infecciones vertebrales, espondilolistesis (desplazamiento de una vértebra) o incluso tumores malignos como leucemias o sarcomas. En estas situaciones, el papel de la imagen diagnóstica es crucial para realizar un diagnóstico temprano.

En los adultos jóvenes, las malas posturas, los esfuerzos físicos intensos y las hernias discales son las principales causas del dolor lumbar. Cuando una hernia discal comprime los nervios, puede generar no solo lumbalgia, sino también lumbociática, un dolor que se irradia desde la zona baja de la espalda hacia las piernas. En este contexto, la resonancia magnética se convierte en una herramienta esencial para diagnosticar posibles complicaciones y evaluar el alcance de la lesión.

 

El dolor lumbar en jóvenes adultos suele estar relacionado con malas posturas

 

Por otro lado, en las personas mayores, las patologías degenerativas, como la artrosis facetaria, que afecta las pequeñas articulaciones de la columna, y la estenosis de canal, que consiste en la reducción del espacio por donde pasan las terminaciones nerviosas, son las causas más comunes de dolor lumbar. En estos casos, la tomografía computarizada es generalmente el método más adecuado para evaluar estas condiciones óseas, ya que proporciona imágenes detalladas de las estructuras óseas y puede detectar con precisión el estrechamiento del canal espinal o las alteraciones en las articulaciones, lo que permite un diagnóstico más preciso y la planificación de un tratamiento adecuado.

 

Diagnóstico y seguimiento

El diagnóstico inicial de la lumbalgia generalmente incluye una evaluación clínica, complementada con radiografías cuando sea necesario, así como sesiones de fisioterapia y medicación antiinflamatoria para aliviar los síntomas. Si los síntomas persisten, son atípicos o no responden al tratamiento inicial, el Dr. Fernández recomienda estudios más detallados, como resonancia magnética (RM) para visualizar discos intervertebrales y nervios, o tomografía computarizada (TC) para evaluar huesos y detectar fracturas.

“La resonancia magnética nos permite visualizar estructuras como los discos intervertebrales y las raíces nerviosas, mientras que la TC ofrece una imagen más clara de los huesos”, señala el especialista.

En cuanto al seguimiento de los pacientes con lumbalgia, depende de la causa subyacente. Por ejemplo, en casos de hernias discales sometidas a cirugía, es necesario realizar resonancias de control para verificar la evolución. En patologías degenerativas, el seguimiento suele ser clínico a menos que los síntomas cambien significativamente.

 

La resonancia magnética es clave para diagnosticar la lumbociática

 

Prevención

El Dr. Fernández subraya la importancia de las medidas preventivas para reducir el riesgo de lumbalgia. La incorporación de rutinas de tonificación muscular y mantener una buena postura corporal son esenciales.

Por otro lado, el traumatólogo advierte que los deportes de alta carga, como el CrossFit son una de las principales causas de lesiones, ya que la exigencia física de estos entrenamientos puede resultar perjudicial si no se realiza con la técnica adecuada. De igual manera, el sobrepeso es un factor de riesgo clave, ya que, al aumentar la presión sobre la columna vertebral, eleva el riesgo de sufrir dolores y otras complicaciones.

Para prevenir estos problemas, el Dr. Fernández recomienda adoptar un estilo de vida saludable, que combine una alimentación balanceada con ejercicios adecuados que fortalezcan la musculatura.

 

Formación especializada: clave para un diagnóstico eficaz

Una formación adecuada en imagen diagnóstica es clave para un diagnóstico preciso, especialmente en patologías complejas como la lumbalgia. El Instituto IBQUAES ofrece cursos especializados que capacitan a técnicos superiores en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear en el uso de TC y RM, herramientas esenciales para el diagnóstico de diferentes patologías, como la lumbalgia.

MÁS NOTICIAS DE ACTUALIDAD

¿Qué es la radiofarmacia y qué papel desempeña en la medicina actual?
12 junio, 2025
Rotura del ligamento cruzado anterior: la importancia de la resonancia magnética en el diagnóstico
20 mayo, 2025

Preinscripción al curso

Si ya dispone de toda la información y desea realizar el curso, debe realizar la preinscripción

Preinscríbete

Instituto Biomédico QUAES | IBQUAES

© 2022 Ibquaes -Todos los derechos reservados  Aviso legal, Política de Privacidad, Cookies, Política de calidad.

Escuela IBQuaes
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}