Cardiopatías genéticas: la patología aórtica genética
20 septiembre, 2021
El nuevo curso de IBQUAES da un paso más en formación específica sobre enfermedades cardiacas de origen genético y se centra en las afecciones de la aorta
Una de cada 400 personas sufre cardiopatías genéticas. Se trata de patologías muy comunes en la población que, si no se detectan a tiempo, pueden revestir una gran gravedad.
Afortunadamente, gracias a los avances en genética y biología molecular y a las innovaciones en diagnóstico por imagen, el campo de la Cardiología ya cuenta con herramientas para poder diagnosticar un gran número de este tipo de enfermedades cardiacas.
Un nuevo escenario en el que la Cardiogenética ha hecho su aparición, llevando a los cardiólogos a continuar formándose en el campo de la Medicina Genética.
Formación en cardiopatías genéticas
Siempre a la vanguardia en su oferta académica, el Instituto Biomédico QUAES ha lanzado dos cursos especializados. En el anterior post, hablamos de la formación en Cardiogenética, en la que se imparten los fundamentos de esta especialidad.
En este mismo campo, pero con un grado mayor de concreción, se presenta el curso de Patología Aórtica Genética. Este se centra en esta cardiopatía genética, dentro del amplio espectro de enfermedades cardiacas genéticas que existen.
El doctor Artur Evangelista, director de Investigación Cardiovascular en Patología Aórtica y en Cardiopatías Familiares del Vall d’Hebron Institut de Recerca (VHIR) y director de este curso, explica que “tras lanzar la formación en Cardiogenética, pensamos que sería adecuado dar un paso más y focalizar los conocimientos impartidos, ya que en un solo curso no se puede profundizar en cada patología o síndrome. Así, ante la amplia experiencia con la que contamos en patologías de la aórtica, decidimos organizar este curso en IBQUAES”.
Se trata de conocimientos muy demandados, según explica el doctor Evangelista, quien señala que “recibimos de manera habitual numerosas solicitudes y consultas sobre este tipo de patologías. Lo cierto es que en esta especialidad nos encontramos a menudo con casos de pacientes especialmente complejos”.
Curso de Patología Aórtica Genética
Así nace el curso de Patología Aórtica Genética, que ofrece conocimientos sobre el diagnóstico de esta cardiopatía genética mediante técnicas de imagen, exploración física, historia familiar y estudio genético.
A través de esta formación, el cardiólogo clínico o el genetista clínico podrán valorar el riesgo de complicaciones. De igual manera, les permitirá definir el seguimiento clínico por imagen y el tratamiento farmacológico e indicar el tratamiento quirúrgico más adecuado cuando proceda.
El programa se estructura en nueve temas, uno por cada sesión. En estos, se abarca desde una visión global de la patología aórtica genética, hasta profundizar en diversos síndromes y otras aortopatías no sindrómicas.
Gracias a este planteamiento, se trata de un curso independiente, por lo que no es necesario haber realizado previamente el de Cardiogenética.
Programa
El alumnado estudiará la prevalencia de esta cardiopatía, y se planteará la existencia de los tipos sindrómicos y no sindrómicos. Se explicará el estudio genético y la valoración familiar, así como la valoración fenotípica de las diferentes aortopatías sindrómicas.
La formación también aporta conocimientos sobre las técnicas de imagen en el diagnóstico, el seguimiento y el tratamiento médico. Además, se profundiza en los síndromes de Marfan y Loeys-Dietz, pero también en otras aortopatías sindrómicas y en no sindrómicas.
Otro aspecto a destacar es que los y las asistentes podrán estudiar casos clínicos y contarán con bibliografía de interés para su consulta.
Al finalizar cada uno de los apartados, se realizará una prueba de conocimientos y, al final del curso, el alumnado deberá superar un test final genérico.
La formación será impartida por el propio doctor Evangelista; el doctor Javier Limeres, de la Unidad de Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular del Hospital Universitario Vall d’Hebron y asesor de Genética Cardiovascular en ASCIRES Sistemas Genómicos; y la doctora Gisela Teixidó Turà, de la Unidad de Patología Aórtica Genética del Servicio de Cardiologíadel Hospital Vall d’Hebron.
Tres profesionales de renombre en el campo de las cardiopatías genéticas, que podrán compartir su amplia experiencia con el alumnado.