Instituto Biomédico QUAES | IBQUAES
  • Instituto Biomédico QUAES | IBQUAES
  • Home
  • Cursos
  • Blog
  • Filosofía
  • Instalaciones
  • Contactar
  • Campus

Cardiogenética: lo que todo cardiólogo debe conocer en 2021

13 septiembre, 2021

Compartir en: Facebook Twitter LinkedIn

Cardiólogos clínicos y residentes tienen la oportunidad de profundizar en patologías genéticas con el nuevo curso de IBQUAES

 

Hablar de cardiogenética hoy en día es posible gracias a los importantes avances que se han ido sucediendo en el campo de la genética en las últimas dos décadas. Una labor que ha permitido que prácticamente todas las especialidades médicas puedan incluir el estudio genético en el diagnóstico y tratamiento de diferentes patologías.

En el anterior post, destacamos la importancia clave de la Genética Médica al hablar del diagnóstico y la prevención de enfermedades. Con esta nueva entrada, nos centramos en una especialidad en la que la genética cobra gran relevancia: la Cardiología.

Cardiogenética

Cardiogenética: combatir la muerte súbita

Pero ¿por qué resulta tan importante la Cardiogenética? Solo tenemos que remontarnos a sus inicios para comprender la gravedad de las enfermedades cardiacas genéticas que se tratan y la necesidad de conocerlas.

Así lo explica el doctor Artur Evangelista, director de Investigación Cardiovascular en Patología Aórtica y en Cardiopatías Familiares del Vall d’Hebron Institut de Recerca (VHIR). “Lo primero que llevó al cardiólogo a la genética fueron los problemas relacionados con la muerte súbita. Existían casos de muerte súbita en población joven que no podían explicarse. También las arritmias ocupaban una gran parte de la cardiogenética en un inicio. Y esto fue el embrión, que se ha ido extendiendo a las enfermedades del músculo cardíaco, a las miocardiopatías, y a otras patologías, como la patología aórtica”.

Todas ellas, enfermedades graves. En palabras del doctor Evangelista, integrar la genética en la Cardiología resultaba “vital, ya que tratamos no solo a pacientes con un riesgo de mortalidad alto, sino a familias. Conociendo la variante genética causal podemos adelantarnos y detectar precozmente la patología, tratarla y establecer las adecuadas medidas preventivas. Hablamos de poder salvar vidas, sencillamente”.

También aparecen otras cuestiones muy relevantes, como el asesoramiento profesional deportivo o la planificación familiar. Poder saber si padeces una cardiopatía genética y si esta puede trasmitirse a tu descendencia es, sin duda, una cuestión trascendental para una familia.

 

Formarse en Cardiogenética

La cardiogenética, en palabras del doctor Limeres, «puede considerarse hoy en día como una nueva supraespecialidad. Engloba un conjunto de nuevos conocimientos dentro de un campo especialmente complejo, como es el de la genética. Esto está llevando a los cardiólogos a buscar nuevos foros para su formación, para reciclarse y actualizarse».

Algo que no resulta tan sencillo. Por ello, con el objetivo de proporcionar esta capacitación específica, IBQUAES ofrece el curso de Cardiogenética, dirigido por el doctor Evangelista. Una formación que cuenta con especialistas de primera línea en la materia, como el doctor Javier Limeres, de la Unidad de Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular del Hospital Universitario Vall d’Hebron y asesor de Genética Cardiovascular de Ascires Sistemas Genómicos.

En este, se impartirán los principios de la genética y su aplicación en la práctica clínica cardiológica, desde la posible etiología genética de patologías cardíacas hasta la interpretación de análisis genéticos tras su adecuada solicitud.

El curso dotará al alumnado de las herramientas necesarias para identificar las patologías de causa genética; discernir qué tipo de análisis genéticos son más adecuado según la patología; interpretar correctamente los resultados de los análisis; y conocer qué consecuencias tiene el resultado genético en el manejo del paciente.

 

Estudio de casos clínicos

Estructurado en ocho temas, las clases se realizarán de manera online, impartidas por profesionales en activo especialistas en cada temática. Se parte desde contenidos básicos, que permiten a todo cardiólogo o cardióloga introducirse en esta especialidad, hasta llegar a cuestiones más específicas, como las canalopatías o las miocardiopatías.

“Se trata de un curso orientado a la figura del cardiólogo, no al especialista genético. Hemos vivido un cambio radical del conocimiento de la genética aplicada en los últimos 15 años que, obviamente, ni se enseñó en la facultad, ni es fácil de aprender, porque la genética no es fácil. Por ello, con esta formación tratamos de acercar los conocimientos esenciales en genética que requiere un cardiólogo en su práctica diaria”, señala el doctor Evangelista.

Uno de los aspectos más atractivos de este curso es la revisión de casos clínicos, así como la existencia de un foro en el que el alumnado podrá presentar sus dudas o iniciar debates en grupo. Además, la formación cuenta con acreditación universitaria.

Patología aórtica genética

El curso de Cardiogenética sienta las bases de la formación especializada en torno a las diferentes enfermedades genéticas que encontramos en el campo de la cardiología. Un primer paso en un largo camino que desde el Instituto Biomédico QUAES se quiere recorrer.

Por ello, IBQUAES también oferta el curso de Patología Aórtica Genética que, dentro de la Cardiogenética, se centrará en las enfermedades de origen genético que afectan a la aorta.

De patología aórtica genética y de este curso también hablaremos en el próximo post.

MÁS NOTICIAS DE ACTUALIDAD

¿Qué es la radiofarmacia y qué papel desempeña en la medicina actual?
12 junio, 2025
Rotura del ligamento cruzado anterior: la importancia de la resonancia magnética en el diagnóstico
20 mayo, 2025

Preinscripción al curso

Si ya dispone de toda la información y desea realizar el curso, debe realizar la preinscripción

Preinscríbete

Instituto Biomédico QUAES | IBQUAES

© 2022 Ibquaes -Todos los derechos reservados  Aviso legal, Política de Privacidad, Cookies, Política de calidad.

Escuela IBQuaes
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}