Instituto Biomédico QUAES | IBQUAES
  • Instituto Biomédico QUAES | IBQUAES
  • Home
  • Cursos
  • Blog
  • Filosofía
  • Instalaciones
  • Profesorado
  • Escuela de verano
  • Contactar
  • Campus

Un estudio de la Red Nacional de Biobancos sienta las bases para mejorar la evaluación de la calidad de las muestras biológicas humanas

25 noviembre, 2019

Compartir en: Facebook Twitter LinkedIn

Este trabajo ayudará a minimizar la irreproducibilidad de los resultados, que constituye uno de los principales problemas de la investigación. Un estudio realizado por 14 biobancos españoles propone una estrategia para mejorar la evaluación de la calidad e integridad de las muestras de tejidos humanas conservadas en los biobancos. Este trabajo, realizado en el marco del proyecto multicéntrico OPTIMARK de la Red Nacional de Biobancos http://www.redbiobancos.es/, financiado por el Instituto de Salud Carlos III https://www.isciii.es/Paginas/Inicio.aspx , ayudará a minimizar uno de los principales problemas que tiene la investigación biomédica hoy en día a nivel internacional, la irreproducibilidad de los datos obtenidos del empleo de muestras biológicas humanas.

«Se estima que el 50% de las publicaciones científicas en biomedicina no son reproducibles debido a varios factores, entre los que destacan los sesgos consecuencia de la falta de rigurosidad en el empleo de muestras humanas», apunta Cristina Villena, coordinadora del trabajo publicado en Journal of Translational Medicine https://translational-medicine.biomedcentral.com/

MÁS NOTICIAS DE ACTUALIDAD

¿Qué es una ecografía?
25 enero, 2023
Nuevos radiofármacos: la Medicina Nuclear como aliada para el diagnóstico y el abordaje terapéutico
2 enero, 2023
Instituto Biomédico QUAES | IBQUAES

© 2022 Ibquaes -Todos los derechos reservados  Aviso legal, Política de Privacidad, Cookies, Política de calidad.

Call Now ButtonPulsa para llamar