Instituto Biomédico QUAES | IBQUAES
  • Instituto Biomédico QUAES | IBQUAES
  • Home
  • Cursos
  • Blog
  • Filosofía
  • Instalaciones
  • Contactar
  • Campus

Medicina nuclear más allá del diagnóstico: aplicaciones terapéuticas

27 noviembre, 2024

Compartir en: Facebook Twitter LinkedIn

Las continuas investigaciones con radiofármacos auguran un futuro prometedor a la medicina nuclear, con la que cada vez pueden diagnosticarse y tratarse más enfermedades, de forma más personalizada y precisa  

La medicina nuclear es conocida principalmente por su capacidad diagnóstica a través de técnicas de imagen. Sin embargo, su papel va más allá de diagnosticar patologías.

La medicina nuclear también es fundamental en el tratamiento de enfermedades, ofreciendo opciones terapéuticas que mejoran la calidad de vida de los pacientes.

 

El uso de la medicina nuclear no es exclusivo para el diagnóstico mediante técnicas de imagen, existe también una vertiente terapéutica

 

¿Qué tratamientos existen utilizando la medicina nuclear y qué enfermedades se pueden tratar con radiofármacos?

 

Tratamientos con medicina nuclear 

 

Como ya publicamos anteriormente, la medicina nuclear, tanto en su vertiente diagnóstica como en la terapéutica, se basa en la utilización de sustancias radiactivas, también conocidas como radiofármacos, que se administran al paciente.

En terapia, estos radiofármacos emiten radiación que tiene la capacidad de destruir células tumorales de manera específica y localizada. A diferencia de la radioterapia convencional, que afecta tanto a células sanas como enfermas, los tratamientos con medicina nuclear están diseñados para irradiar, de forma focalizada, el tumor y las áreas del cuerpo afectadas por la enfermedad, minimizando los efectos adversos en los tejidos sanos circundantes.

 

1-Tratamiento del cáncer:

El tratamiento del cáncer es uno de los campos donde la medicina nuclear ha demostrado su eficacia. Así lo asegura el Dr. Eduard Riera, coordinador de Medicina Nuclear de Cetir Ascires: “El uso de radiofármacos contribuye a atacar directamente las células tumorales, reduciendo su tamaño y pudiendo controlar su propagación”, afirma.

 

La utilización de radiofármacos como opción terapéutica frente a células tumorales, es todo un ejemplo de medicina personalizada de precisión

 

Estos son algunos de los tratamientos más conocidos:

  • Terapia con yodo radiactivo (I-131) en el cáncer de tiroides: el yodo radiactivo es absorbido de forma natural por las células tiroideas. Esto resulta efectivo para eliminar restos de tejido tiroideo después de una cirugía o para tratar directamente el cáncer tiroideo metastásico en aquellos casos de recurrencia de la enfermedad.
  • El Lutecio-177 PSMA (Lu-177 PSMA) en el cáncer de próstata: este tratamiento utiliza un radiofármaco que se dirige específicamente a una proteína llamada PSMA (antígeno específico de membrana prostática), que se encuentra en abundancia en las células tumorales de próstata. El Lutecio-177 emite radiación beta que destruye las células tumorales que expresan esta proteína PSMA, con la ventaja de que se focaliza en las células malignas sin dañar al tejido sano cercano.

La precisión de este tratamiento permite ofrecer una opción eficaz para pacientes con cáncer de próstata en etapas avanzadas que no responden a otros tratamientos, como la terapia hormonal o la quimioterapia, e incluso se plantea actualmente la posibilidad de combinarlo, en etapas más precoces, con estas opciones de terapia.

  • Lutecio-177 Dotatate en tumores neuroendocrinos: es otro radiofármaco que se utiliza para tratar tumores neuroendocrinos ayudando a destruir las células tumorales, con una mínima afectación a los tejidos sanos. Este tratamiento es especialmente eficaz en pacientes con tumores neuroendocrinos metastásicos o en los que la cirugía no es viable y puede ser útil en combinación con otras terapias, como la quimioterapia, para mejorar los resultados en pacientes con tumores neuroendocrinos avanzados.

2-Tratamientos en enfermedades de la glándula paratiroides o enfermedad tiroidea:

El Dr. Riera explica que una de las terapias con radiofármacos que se ha llevado a cabo desde los inicios de la medicina nuclear ha sido el tratamiento del hipertiroidismo. En este caso, la Medicina Nuclear utiliza dosis bajas de yodo radiactivo para localizar y destruir las células de la tiroides en glándulas hiperactivas que están produciendo, en exceso, hormonas tiroideas.

 

 

Teragnosis: medicina nuclear como sinónimo de futuro

 

«Terapia» + «Diagnosis», la fusión de ambos términos da lugar al concepto emergente de la teragnosis. Se basa en un enfoque integral que no solo se enfoca en la detección de enfermedades, sino también en el tratamiento específico y a medida para cada paciente.

Esta disciplina tiene un gran potencial para revolucionar el modo en que se diagnostican y tratan enfermedades, especialmente patologías complejas y difíciles de abordar, como el cáncer en determinados estadios y evolución de la enfermedad.

 

La teragnosis posiciona a la medicina nuclear como un aliado para el diagnóstico y tratamiento eficaz y preciso de enfermedades

 

Se pretende mejorar significativamente la eficacia de la terapia y reducir los efectos secundarios. Es decir, no únicamente mejorar la precisión del tratamiento, sino también minimizar el daño a tejidos sanos y la toxicidad.

 

Además, la teragnosis abre puertas a la medicina personalizada, que permite predecir cómo responderá un paciente a ciertos tratamientos, mejorando la toma de decisiones clínicas.

 

 

Profesionales preparados

 

La medicina nuclear evoluciona constantemente y se encamina cada vez más hacia abordajes clínicos, de las enfermedades, más personalizados.

El desarrollo de nuevos radiofármacos, y su complemento con las técnicas de imagen, abren todo un abanico de posibilidades para tratar enfermedades complejas.

 

La formación y el conocimiento de los últimos avances en medicina nuclear resulta clave para los profesionales sanitarios

 

El Instituto Biomédico QUAES cuenta con una oferta formativa que permite a los profesionales su especialización en Medicina Nuclear y el conocimiento actualizado de los últimos avances. Un ejemplo de ello es el Curso Teórico de Medicina Nuclear.

“El dominio que tengan los profesionales de las distintas perspectivas que ofrece la Medicina Nuclear redunda en un mejor abordaje de las enfermedades, con mayor eficacia y precisión, y con mejores resultados para los pacientes”, destaca el Dr. Eduard Riera.

MÁS NOTICIAS DE ACTUALIDAD

IBQUAES: Formación biomédica de vanguardia con aval universitario y científico
11 julio, 2025
¿Qué es la radiofarmacia y qué papel desempeña en la medicina actual?
12 junio, 2025

Preinscripción al curso

Si ya dispone de toda la información y desea realizar el curso, debe realizar la preinscripción

Preinscríbete

Instituto Biomédico QUAES | IBQUAES

© 2022 Ibquaes -Todos los derechos reservados  Aviso legal, Política de Privacidad, Cookies, Política de calidad.

Escuela IBQuaes
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}