Instituto Biomédico QUAES | IBQUAES
  • Instituto Biomédico QUAES | IBQUAES
  • Home
  • Cursos
  • Blog
  • Filosofía
  • Instalaciones
  • Contactar
  • Campus

Identifican una proteína que protege contra el hígado graso no alcohólico

14 mayo, 2019

Compartir en: Facebook Twitter LinkedIn

Cerca del 25% de la población mundial está afectada por la enfermedad del hígado graso no alcohólico, una patología caracterizada por la acumulación de grasa en las células del hígado. Un equipo del IRB Barcelona ha hallado en ratones una posible diana terapéutica para tratar esta enfermedad para la que en la actualidad no existen medicamentos.

La enfermedad del hígado graso no alcohólico es una serie de afecciones hepáticas con distinto grado de severidad, caracterizadas por la acumulación de grasa en las células del hígado y que no son causadas por el consumo elevado de alcohol. Esta patología, cada vez más frecuente en países desarrollados, afecta a cerca del 25% de la población mundial. Un grupo del Instituto de Investigación Biomédica (IRB Barcelona) ha identificado uno de los factores que protegen contra esta enfermedad: la proteína Mitofusina 2.

Una de las formas más graves de hígado graso es la esteatohepatitis no alcohólica, donde la acumulación de grasa va acompañada de inflamación

“La mitofusina 2 representa una posible diana terapéutica para combatir el hígado graso, enfermedad para la cual no existen medicamentos para tratarla. Su diagnóstico temprano es difícil y hoy en día los médicos solo recomiendan perder peso para paliarla”, sostiene Antonio Zorzano, jefe del laboratorio de Enfermedades Metabólicas Complejas y Mitocondrias del IRB Barcelona.

Al igual que en humanos, la disminución de los niveles de Mitofusina 2 en ratones lleva al desarrollo de esta enfermedad. El equipo liderado por Zorzano, catedrático de la Facultad de Biología de la Universidad de Barcelona e investigador del programa CIBERDEM, ha conseguido una notable mejora en ratones afectados por NASH al aumentar los niveles de esta proteína utilizando adenovirus, virus modificados para expresar proteínas artificialmente, para mediar su expresión.

“Ahora estamos estudiando distintas vías que nos permitan aumentar los niveles de Mitofusina 2, sin generar efectos secundarios, que podrían ser relevantes en el tratamiento del hígado graso no alcohólico”, afirma María Isabel Hernández-Alvarez, investigadora postdoctoral del IRB Barcelona y primera autora del estudio publicado en la revista Cell.

Referencia bibliográfica:

Hernández-Alvarez MI, Sebastián D, Vives S, Ivanova S, Bartoccioni P, Kakimoto P, Plana N, Veiga SR, Hernández V, Vasconcelos N, Peddinti G, Adrover A, Jové M, Pamplona R, Gordaliza-Alaguero I, Calvo E, Cabré N, Castro R, Boutant M, Sala D, Hyotylainen T, Orešič M, Fort J, Errasti-Murugarren E, Rodrígues CMP, Orozco M, Joven J, Cantó C, Palacin M, Fernández-Veledo S, Vendrell J, Zorzano A. «Deficient endoplasmic reticulum-mitochondrial phosphatidylserine transfer causes liver disease» Cell (2019) DOI: https://doi.org/10.1016/j.cell.2019.04.010

El estudio ha contado con la financiación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (antes MINECO), la Generalitat de Cataluña, el Instituto de Salud Carlos III, el CIBERDEM, la Fundación La Caixa y el Institut de investigación Sanitaria Pere Virgili.

Fuente: SINC 

 

Amplia tus conocimientos de Genética con el Curso de Genética Médica de Ibquaes.
Infórmate aquí

MÁS NOTICIAS DE ACTUALIDAD

¿Qué es la radiofarmacia y qué papel desempeña en la medicina actual?
12 junio, 2025
Rotura del ligamento cruzado anterior: la importancia de la resonancia magnética en el diagnóstico
20 mayo, 2025

Preinscripción al curso

Si ya dispone de toda la información y desea realizar el curso, debe realizar la preinscripción

Preinscríbete

Instituto Biomédico QUAES | IBQUAES

© 2022 Ibquaes -Todos los derechos reservados  Aviso legal, Política de Privacidad, Cookies, Política de calidad.

Escuela IBQuaes
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}