Instituto Biomédico QUAES | IBQUAES
  • Instituto Biomédico QUAES | IBQUAES
  • Home
  • Cursos
  • Blog
  • Filosofía
  • Instalaciones
  • Contactar
  • Campus

Ventajas de la planificación y el contorneo con RM en Oncología Radioterápica

7 diciembre, 2022

Compartir en: Facebook Twitter LinkedIn

La resonancia magnética permite el guiado de imagen de un tratamiento con radioterapia

 

La tecnología avanza y con cada innovación tecnológica se dan pasos hacia adelante en materias como la prevención y el tratamiento del cáncer. Las técnicas de imagen no se han quedado atrás. Actualmente, la resonancia magnética (RM) permite el guiado de imagen de un tratamiento con radioterapia. Gracias a los avances en secuencias especiales y procedimientos de conversión a synthetic TC, ya es posible utilizar las imágenes de RM para el contorneo/planificación en Oncología Radioterápica.

¿Qué ventajas tiene? El jefe de Servicio de Oncología Radioterápica del Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid, José Pérez-Regadera Gómez, resalta que la principal es que la resonancia magnética caracteriza muy bien los tejidos blandos, la apreciación es “infinitamente mejor” que con un escáner y eso ayuda en cuanto a la precisión del diagnóstico y la elección del mejor tratamiento posible para el paciente.

“La resonancia percibe la grasa, el agua, el tejido blando, y el hueso una forma muy diferente al scan y consigue darnos una imagen volumétrica de donde se sitúa un tumor y sus relaciones con otras partes blandas que serían muy difícilmente percibibles en un escáner, o sea que caracteriza muy bien, dónde llega el tumor y dónde empieza el tejido blando normal. Sin embargo, con el escáner esa frontera es enormemente tenue”, explica Pérez-Regadera.

 

“La percepción de los tejidos es muy buena con resonancia magnética”

 

La calidad de imagen es muy importante para contornear los órganos de riesgo o el volumen de interés tumoral que se tienen que tratar, diferenciar bien lo que no es tumor, para que los tejidos que hay alrededor, que son nobles, reciban la menor dosis de radiación posible y, sin embargo, que a la zona tumoral le llegue la mayor cantidad de dosis siempre que sea compatible con que el tratamiento sea tolerable para el paciente.

“Las técnicas de imagen tienen muchísima importancia para mejorar la planificación de los tratamientos, generan precisión y calidad en radioterapia. Si no tienes precisión y guiado de imagen hoy en día no puedes decir que estáis haciendo una radioterapia de calidad”, subraya este oncólogo.

 

PLANIFICACIÓN EN ONCOLOGÍA RADIOTERÁPICA CON RM

 

¿En qué momento se decide utilizar RM frente a otras técnicas de imagen? El doctor Pérez-Regadera pone como ejemplo el tratamiento de un tumor en el sistema nervioso central. “En este caso, necesitamos una resonancia magnética porque hay veces que el cirujano opera el tumor y te dice que ha hecho una resección macroscópicamente completa, consiguiendo poner al paciente en un estrato de porvenir con respecto a la curación de la enfermedad mucho mejor que si la recepción es parcial”, destaca el facultativo.

“Esto mismo con un escáner no hay forma de comprobarlo y, sin embargo, con una resonancia magnética hecha en menos de 72 horas del procedimiento quirúrgico, se consiguen ver las zonas que captan contraste y que están en relación a persistencia tumoral o un lecho quirúrgico que no ha podido ser extirpado completamente y podemos ver ya una persistencia tumoral en el lecho quirúrgico”, explica.

Otro ejemplo: en un paciente con cáncer de pulmón, en el que la enfermedad está limitada y puede ser operado y en el estudio de extensión con CT cerebral se observa una metástasis, habría que completar el estudio con resonancia magnética cerebral, ya que en la RM se pueden encontrar varias lesiones y el manejo del paciente podría ser muy diferente.

“Puede ser tratado o bien con radiocirugía o bien con extirpación y radioterapia complementaria al lecho de la cirugía cerebral y luego tratar con intención curativa lo que sería el cáncer de pulmón que estaba en una fase quirúrgicamente inicial”, apunta José Pérez-Regadera Gómez, profesor titular en la Universidad Complutense de Madrid.

 

EN CONSTANTE APRENDIZAJE

La formación médica en este ámbito no deja de ser una necesidad para estar al día en materia tecnológica. El Dr. Pérez-Regadera lo tiene claro: “hay veces que la formación no está bien tipificada dentro de las cosas que debe estudiar un médico”.

En este sentido, asegura que, en la práctica clínica, los facultativos se encuentran con que repentinamente deben formarse con cada avance tecnológico que aparece, por ejemplo, en técnicas de imagen como la RM y su aplicación en la Oncología Radioterápica. Para no quedarse atrás, invita a realizar el Curso de Contorneo/Planificación con resonancia magnética en oncología radioterápica del Instituto Biomédico QUAES (IBQUAES), dirigido a Oncólogos Radioterápicos y MIR de Oncología Radioterápica.

Pérez-Regadera menciona como valor diferencial de esta formación la iconografía que se presenta, el profesorado y la experiencia del mismo, conformando un equipo de alto nivel.

Este curso proporciona la información necesaria para utilizar la RM en la planificación del tratamiento en Oncología Radioterápica, mostrando las secuencias y los planos más convenientes para identificar el volumen tumoral, la extensión del tumor y delimitar mejor los órganos de riesgo, complementándose con las recomendaciones sobre qué estructuras contornear y que constraints utilizar para una mejor planificación.

MÁS NOTICIAS DE ACTUALIDAD

IBQUAES: Formación biomédica de vanguardia con aval universitario y científico
11 julio, 2025
¿Qué es la radiofarmacia y qué papel desempeña en la medicina actual?
12 junio, 2025

Preinscripción al curso

Si ya dispone de toda la información y desea realizar el curso, debe realizar la preinscripción

Preinscríbete

Instituto Biomédico QUAES | IBQUAES

© 2022 Ibquaes -Todos los derechos reservados  Aviso legal, Política de Privacidad, Cookies, Política de calidad.

Escuela IBQuaes
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}