Instituto Biomédico QUAES | IBQUAES
  • Instituto Biomédico QUAES | IBQUAES
  • Home
  • Cursos
  • Blog
  • Filosofía
  • Instalaciones
  • Contactar
  • Campus

Fallece el microbiólogo César Nombela, presidente de Fundación QUAES entre 2018 y 2020

14 octubre, 2022

Compartir en: Facebook Twitter LinkedIn

Patrono de la Fundación QUAES hasta el día de hoy.

El profesor Nombela fue unos de los impulsores del Centro Biomédico QUAES y estuvo ligado a la docencia e investigación.

 

Valencia, 14 de octubre de 2022. La Fundación QUAES quiere expresar su más profundo dolor por el fallecimiento esta madrugada del profesor César Nombela, a sus 76 años. “La ciencia pierde a un gran científico, pero la Fundación pierde a una gran persona que será difícil de sustituir”, declara el actual presidente, Javier Benítez. Los 50 años de trayectoria e investigaciones del Dr. Nombela, discípulo de Severo Ochoa, han dado lugar a más de 220 publicaciones, alrededor de 25 tesis doctorales y a la promoción de una escuela de Microbiología Molecular y Biotecnología, integrada por catedráticos y profesores.

El que fue presidente de Fundación QUAES durante dos años y medio (desde el 24 de abril 2018 hasta el 25 de septiembre de 2020) impulsó durante su gestión la creación del Instituto Biomédico QUAES, para potenciar la formación en campos como el Diagnóstico por Imagen, la Genómica y el big data. También durante su presidencia se inició en la Fundación el camino de la Investigación e Innovación Responsable (RRI, de sus siglas en inglés), promoviendo una ciencia médica ligada a la sociedad, al paciente; y creó el ciclo de seminarios de Medicina Personalizada QUAES, de la que era un fiel defensor.

Además de la innegable aportación a la sociedad a través de su legado científico, el profesor Nombela será recordado por su humildad, su generosidad y predisposición a ayudar y a estar cerca de pacientes y asociaciones, ayudando y poniendo su conocimiento al servicio de los demás. En palabras del Dr. Javier Benítez: “Era un gran docente y científico que venía a compartir con nosotros su experiencia y conocimientos para que la Fundación diera mucho más de lo que estaba dando. Y no nos defraudó.  Dos años después, cuando cogí su relevo, la Fundación tenía ya una trayectoria bien definida y encarrilada que, a día de hoy, está muy consolidada”.

El profesor Nombela fue licenciado en Farmacia y en Ciencias Químicas por la Complutense y doctor por la Universidad de Salamanca. Investigador postdoctoral en EE. UU., con Severo Ochoa, en la Universidad de Nueva York y en el Instituto Roche de Biología Molecular. Catedrático de Microbiología, compaginó sus investigaciones con su labor académica y de gestión de organismos científicos:  fue presidente del CSIC, de la Fundación Severo Ochoa y Rector de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. Fundador y director del Centro de Secuenciación de ADN de la Complutense, creó la primera Cátedra Extraordinaria de Genómica y Proteómica de la universidad española.

 

 Sobre Fundación QUAES 

La Fundación QUAES es una organización sin ánimo de lucro dedicada a compartir los avances médicos y científicos entre pacientes, sociedad y facultativos. La vocación de esta organización, impulsada por Ascires Grupo Biomédico, es potenciar las sinergias de conocimiento de manera rigurosa y accesible, generando un punto de encuentro para conectar sociedad, ámbito académico y profesionales de la sanidad. Además, en este ámbito de innovación social colaborativa, la Fundación QUAES coopera con más de 90 asociaciones de pacientes de toda España.

La Fundación QUAES cuenta con dos cátedras, en la Universitat Politècnica de València y en la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona, dedicadas a impulsar la investigación en campos que hagan progresar la medicina y acercar los avances científicos a la sociedad. La cátedra QUAES en la Universitat Politècnica de València es un claro exponente en biomarcadores de imagen, mientras que la cátedra QUAES en la Universitat Pompeu Fabra es un referente en Medicina Nuclear y Big Data.

 

Para más información

Laura Maroto Telf. 696 851 952
E-mail: comunicacion@fundacionquaes.org
Fundación QUAES: www.fundacionquaes.org

MÁS NOTICIAS DE ACTUALIDAD

¿Qué es la radiofarmacia y qué papel desempeña en la medicina actual?
12 junio, 2025
Rotura del ligamento cruzado anterior: la importancia de la resonancia magnética en el diagnóstico
20 mayo, 2025

Preinscripción al curso

Si ya dispone de toda la información y desea realizar el curso, debe realizar la preinscripción

Preinscríbete

Instituto Biomédico QUAES | IBQUAES

© 2022 Ibquaes -Todos los derechos reservados  Aviso legal, Política de Privacidad, Cookies, Política de calidad.

Escuela IBQuaes
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}