Instituto Biomédico QUAES | IBQUAES
  • Instituto Biomédico QUAES | IBQUAES
  • Home
  • Cursos
  • Blog
  • Filosofía
  • Instalaciones
  • Contactar
  • Campus

Estudiar radiología: La formación especializada, clave de tu éxito profesional

28 junio, 2018

Compartir en: Facebook Twitter LinkedIn

Estudiar radiología es una interesante opción para quienes quieren especializarse ampliando sus competencias y expectativas profesionales en el ámbito de la salud. El trabajo de estos especialistas consiste en obtener imágenes del cuerpo mediante técnicas complejas e interpretar el análisis de las mismas con el fin de realizar diagnósticos, recomendar tratamientos o tomar decisiones clínicas.

Puesto que sus técnicas se aplican prácticamente a todas las ramas de medicina, estudiar radiología como especialidad o realizar cursos de radiología para formarse como Técnico Superior en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear, Técnico de rayos o Técnico radiólogo, puede convertirse en una importante oportunidad laboral.

 

¿Qué es la radiología?

La radiología es una rama de la medicina que obtiene y analiza imágenes con el objetivo de identificar posibles anomalías que expliquen los síntomas del paciente, como parte del proceso de diagnóstico. Para ello, utiliza técnicas complejas como rayos X, tomografías computadas (TC), resonancias magnéticas, medicina nuclear, tomografía por emisión de positrones (PET), ultrasonidos, etc.

Estudiar radiología te permitirá conocer todos los conceptos relacionados con este área de la medicina y las tecnologías asociadas a la obtención de imágenes del cuerpo. Al estudiar radiología también obtendrás formación en una especialidad que engloba otras subespecialidades y que se apoya directamente en el uso de la tecnología, siendo altamente innovadora y transnacional.

 

Diferencias entre radiología diagnóstica y radiología intervencionista

La radiología puede dividirse en dos áreas: radiología diagnóstica y radiología intervencionista.

La radiología diagnóstica o de diagnóstico ayuda a los médicos a ver estructuras dentro del cuerpo con tres objetivos:

  • Diagnosticar la sintomatología del paciente.
  • Vigilar que está respondiendo al tratamiento administrado.
  • Detectar enfermedades (como por ejemplo tumores o cardiopatías).

Los exámenes radiológicos de diagnóstico más habituales son tomografía computarizada (TC, también conocida como tomografía axial computerizada o TAC), fluoroscopia de escaneo, resonancia magnética (RM), angiografía por resonancia magnética (ARM), mamografía, medicina nuclear (que abarca, a su vez, pruebas como gammagrafía ósea, gammagrafía de tiroides o prueba del esfuerzo del talio), radiografías, tomografía por emisión de positrones (PET) y ultrasonidos (ecografía).

Todas estas pruebas deben ser realizadas por un Técnico Superior en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear, por un Técnico en rayos X o por un Técnico Radiólogo bajo la supervisión del radiólogo. Al igual que éste, estos profesionales técnicos también deben tener formación especializada para asegurar la obtención de imágenes precisas exponiendo al paciente a la mínima cantidad de radiación u otros riesgos.

La radiología intervencionista, por su parte, utiliza las imágenes para guiar diferentes procedimientos e intervenciones médicas como introducción de catéteres, coils y otros instrumentos pequeños dentro del cuerpo. También es útil para realizar endoscopias (introducción de pequeñas cámaras) y en intervenciones abiertas.

Por último, los radiólogos (y a su vez, el Técnico Superior en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear) suelen estar involucrados en el tratamiento de cánceres o tumores, en tratamientos para el bloqueo de arterias o venas, o en tratamiento de miomas uterinos. Otras de las intervenciones en las que pueden participan son angiografías, angioplastias, colocación de stent, embolizaciones para controlar  sangrados, biopsias de punción, biopsias de mama o colocación de sondas para alimentación.

 

Estudiar radiología: características y perfil profesional

Los especialistas en radiología están a la vanguardia en tecnología de procesamiento de imágenes, en promoción, desarrollo e implementación de modalidades tales como la  TC, la RMN y la PET, y en interrelación de imágenes. También deben estar al día de las novedades en intervenciones y procedimientos invasivos como el tratamiento endovascular de aneurismas y tumores, las biopsias percutáneas o la radioterapia.

De la misma forma, el Técnico Superior en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear es un profesional involucrado directamente en el manejo y evaluación de los pacientes del área de radiología. Su principal trabajo es asistir al radiólogo durante los procedimientos invasivos, siendo el responsable de llevar a cabo las primeras evaluaciones sobre la calidad de las imágenes, de hacer las primeras observaciones sobre ellas y de reenviar estas primeras impresiones al médico especialista. El profesional técnico formado en radiología debe controlar a la perfección los equipos y su funcionamiento, y velar por la seguridad y protección de los pacientes y el equipo médico durante la realización de las diferentes pruebas.

Entre las características que forman el perfil profesional de los técnicos de rayos o de radiología destacan:

  • Capacidad de comunicación con pacientes de diferentes edades y procedencias.
  • Habilidades de trabajo en equipo para trabajar con otros profesionales de la salud.
  • Seguridad a la hora de trabajar con una tecnología compleja.
  • Enfoque metódico.
  • Precisión y atención al detalle.
  • Voluntad de formarse y de estar al día en avances tecnológicos.
  • Habilidades numéricas.
  • Interés por la ciencia, la tecnología y, especialmente, por la anatomía y la fisiología.

 

La importancia de la formación especializada

Los profesionales de la salud se enfrentan diariamente a importantes retos en el desempeño de su trabajo. Los más relevantes son la multiplicación de los problemas asistenciales y la aparición de nuevas tecnologías que precisan de una formación específica, muy concreta, para ser utilizadas y obtener de ellas el máximo partido posible.

La radiología se utiliza en conjunción con la gran mayoría de las especialidades médicas. Actualmente, estudiar radiología es una opción para aquellos alumnos de medicina o profesionales sanitarios que buscan una especialización acorde con las demandas del mercado laboral.

No debemos olvidar que la formación es fundamental para mejorar la asistencia a los pacientes y que el futuro de le medicina pasa tanto por mejorar los tratamientos y las tecnologías sanitarias como por disponer de profesionales suficientemente cualificados. La formación especializada en radiología, en este sentido, se ha convertido en una necesidad en el ámbito de la salud que exige una constante puesta al día y la aplicación de soluciones y conocimientos que ayuden a promover su innovación y eficiencia.

 

¿Estás interesado en ampliar tus estudios y en especializarte en ramas de la salud como Farmacogenética, Biopsia Embrionaria, Neurogenética, Genética Médica o Técnicas Diagnósticas y Terapéuticas en Medicina Nuclear? Consulta todos los cursos de IBQUAES, la primera y única escuela de formación sanitaria de Europa especializada en las disciplinas de imagen y genética.

MÁS NOTICIAS DE ACTUALIDAD

IBQUAES: Formación biomédica de vanguardia con aval universitario y científico
11 julio, 2025
¿Qué es la radiofarmacia y qué papel desempeña en la medicina actual?
12 junio, 2025

Preinscripción al curso

Si ya dispone de toda la información y desea realizar el curso, debe realizar la preinscripción

Preinscríbete

Instituto Biomédico QUAES | IBQUAES

© 2022 Ibquaes -Todos los derechos reservados  Aviso legal, Política de Privacidad, Cookies, Política de calidad.

Escuela IBQuaes
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}