Instituto Biomédico QUAES | IBQUAES
  • Instituto Biomédico QUAES | IBQUAES
  • Home
  • Cursos
  • Blog
  • Filosofía
  • Instalaciones
  • Contactar
  • Campus

Enfermedades neurológicas y técnicas de diagnóstico por imagen: las claves para un abordaje de precisión

21 septiembre, 2023

Compartir en: Facebook Twitter LinkedIn

 

Generalmente, en las enfermedades neurológicas se utilizan técnicas de diagnóstico por imagen convencionales o se apuesta por pruebas diagnósticas de Medicina Nuclear

 

Las enfermedades neurológicas son altamente prevalentes, pues una de cada tres personas en el mundo padece algún tipo de trastorno neurológico. Según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN), en España, las enfermedades neurológicas afectan a más de 7 millones de personas y también lideran los rankings de mortalidad y/o discapacidad.

Se trata de una incidencia muy elevada, así lo advierte la Dra. Mireya Losada López, neuróloga de Clínicas biomédicas Ascires. La facultativa matiza que esto ocurre porque hay patologías, como las cefaleas, que popularmente son consideradas como enfermedades “más light” y no se veían como patologías neurológicas, pero lo son y se tratan como tales.

“Si uno se fija en su alrededor, te das cuenta de que aproximadamente un 95% de la población en algún momento de su vida tiene migrañas”, indica.

 

“Al aumentar la esperanza de vida, las enfermedades neurológicas, como las demencias, son más prevalentes”

 

“Por desgracia, con la tendencia a aumentar la expectativa de vida, continuarán incrementándose, porque hay ciertas enfermedades, como las demencias, que están relacionadas con el envejecimiento. Al aumentar la esperanza de vida, esto hace que este tipo de enfermedades sean más prevalentes en nuestra sociedad”, asegura la Dra. Losada.

También influye el estilo de vida, en concreto, factores como la tensión, el colesterol o el azúcar, que lleva a que enfermedades neurológicas de tipo vascular como los ictus o las hemorragias cerebrales, se vuelvan también muy frecuentes.

 

ENFERMEDADES NEUROLÓGICAS Y EL PAPEL DE LAS TÉCNICAS DE IMAGEN

 

¿Qué papel tienen las técnicas de imagen en el diagnóstico de estas patologías neurológicas? La Dra. Mireya Losada nos explica que no para todas las patologías neurológicas las técnicas de imagen son necesarias (por ejemplo, las ya citadas cefaleas) pero sí lo son para otras muchas como las demencias o el párkinson.

“En muchas de las enfermedades neurológicas, las técnicas de imagen son fundamentales para el diagnóstico y muy importantes también para el seguimiento de los pacientes”, resalta esta neuróloga.

En este sentido, las técnicas de imagen permiten ver la evolución de la enfermedad en los pacientes y, en algún tipo de enfermedades, señala al equipo médico cuál debe ser el tratamiento para abordarla o si este está siendo eficaz.

 

La elección de las técnicas de diagnóstico depende del tipo de enfermedad neurológica: “Para las demencias o el párkinson y los parkinsonismos, la Medicina Nuclear es fundamental”

 

Las técnicas de imagen más utilizadas en estos casos son la resonancia y la tomografía computarizada (TC). “Se tienden a utilizar las técnicas de imagen convencionales, si bien, predomina la resonancia y el TC se relega a una cuestión de urgencia”, apunta esta facultativa.

Respecto a otras técnicas de Medicina Nuclear como el SPECT o el PET, la Dra. Losada explica que, debido al coste que tienen, su uso suele ser menor. “Todo depende de la patología neurológica que estemos abordando. Para las demencias o el parkinson y los parkinsonismos, la Medicina Nuclear es fundamental”, incide.

 

NUEVOS AVANCES Y DIAGNÓSTICO DE PRECISIÓN

 

La neuróloga Mireya Losada afirma que el principal objetivo que tienen las técnicas de diagnóstico por imagen con respecto a las enfermedades neurológicas es el diagnóstico precoz. También en algunos casos se aplica para el uso de una terapia u otra o del seguimiento del paciente, donde la resonancia cobra un mayor protagonismo, como en el caso de pacientes con esclerosis múltiple.

Con técnicas de Medicina Nuclear se consigue cumplir el objetivo de diagnóstico precoz cuando las técnicas de radiología convencionales no llegan.

“En el caso de pacientes con enfermedad de Parkinson o parkinsonismos atípicos, algunos pacientes tienen una clínica muy sutil y en la resonancia no se llega a observar ninguna alteración. Al realizarle al paciente un DaTSCAN, que es un SPECT, se consigue una confirmación diagnóstica y así se puede iniciar la terapia”, explica la Dra. Losada.

 

“La calidad de imagen ahora es impresionante y, lesiones que probablemente antes pasarían desapercibidas, hoy en día, las puedes ver con mucha precisión”

 

Los avances tecnológicos han permitido mejorar la experiencia del paciente y la calidad de imagen que se obtiene. Se han agilizado los tiempos de adquisición de las imágenes y con los nuevos equipos se logra un diagnóstico más preciso.

“La calidad de imagen ahora es impresionante y, lesiones que probablemente antes pasarían desapercibidas, hoy en día, las puedes ver con mucha precisión. Las nuevas tecnologías nos permiten ver alteraciones vasculares mínimas, por ejemplo, a nivel cerebral, aneurismas de muy reducido tamaño y mínimas disecciones arteriales”, apunta.

 

NECESIDAD DE FORMACIÓN ESPECÍFICA

 

Para comprender mejor la utilidad de las técnicas de diagnóstico por imagen se requiere formación específica. Esa es la apuesta que hace la Dra. Mireya Losada.

“Cuando tú conoces bien una técnica, entonces puedes encontrar probablemente muchas más aplicaciones. Te ayuda a entender qué es lo que está pasando e interpretar correctamente los resultados”, asevera la facultativa.

En la formación está la clave para una buena interpretación, por ejemplo, de las pruebas de Medicina Nuclear. El Instituto biomédico QUAES cuenta con un curso teórico de Medicina Nuclear que otorga esa visión conceptual necesaria para que la experiencia profesional vaya un grado más allá.

La Dra. Losada aboga por extender el uso de las técnicas de imagen por Medicina Nuclear que actualmente son poco asequibles y considera que esto permitiría incluirlas en la rutina de los pacientes con enfermedades neurológicas.

MÁS NOTICIAS DE ACTUALIDAD

IBQUAES: Formación biomédica de vanguardia con aval universitario y científico
11 julio, 2025
¿Qué es la radiofarmacia y qué papel desempeña en la medicina actual?
12 junio, 2025

Preinscripción al curso

Si ya dispone de toda la información y desea realizar el curso, debe realizar la preinscripción

Preinscríbete

Instituto Biomédico QUAES | IBQUAES

© 2022 Ibquaes -Todos los derechos reservados  Aviso legal, Política de Privacidad, Cookies, Política de calidad.

Escuela IBQuaes
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}