Instituto Biomédico QUAES | IBQUAES
  • Instituto Biomédico QUAES | IBQUAES
  • Home
  • Cursos
  • Blog
  • Filosofía
  • Instalaciones
  • Contactar
  • Campus

Cursos homologados para completar la formación de Técnicos Superiores de Diagnóstico por imágenes

11 mayo, 2018

Compartir en: Facebook Twitter LinkedIn

Aunque la formación como Técnico Superior en Diagnóstico por imágenes es muy completa y ofrece múltiples salidas laborales (Técnico especialistas en radiodiagnóstico, técnico especialista en medicina nuclear, personal técnico en equipos de radioelectrología médica, personal técnico en protección radiológica, personal técnico en radiología de investigación y experimentación, etc.), los avances en esta materia son constantes y eso hace que sea necesario realizar formación complementaria para mejorar nuestro currículum y poder acceder con mayores garantías al mercado de trabajo.

A continuación, te ofrecemos cinco cursos homologados para Técnico Superior en Diagnóstico de imágenes profesionales que quieren ampliar su formación.

¿Cómo puedo mejorar mi formación como Técnico Superior en Diagnóstico de imágenes?

Rayos X, tomografías computarizadas, estudios de medicina nuclear y obtención de imágenes por resonancia magnética o ecografías son algunas de las técnicas de diagnóstico por imágenes más importantes. Por norma general, para formarse en estas materias es necesario recibir cursos especializados sobre técnicas, atención al paciente, tratamiento y obtención de muestras o mantenimiento y calibración de equipos.

A continuación, citamos algunos ejemplos:

Curso de simulación avanzada en protocolos de RM (Resonancia Magnética)

Este curso tiene tres objetivos: por una parte, ofrecer a los alumnos conocimientos avanzamos sobre el manejo de parámetros, herramientas y planificación de estudios en Resonancia Magnética, y sobre las variables que intervienen en la generación de imágenes mediante RM; por otra, ayudarles a identificar y ejercitar protocolos de planificación y estudios, tanto básicos como avanzados, para la ejecución de posprocesados de imagen volumétrica, vascular, etc.; y, por último, ampliar y mejorar sus conocimientos patológicos para el uso correcto de esta tecnología.

Para realizar esta formación en diagnóstico por imágenes se utiliza un simulador web de resonancia que emula la consola de un escáner real de resonancia magnética que permite a los alumnos familiarizarse con las técnicas, la tecnología y los protocolos de estudio.

Más información sobre este curso

Curso Protocolos de adquisición y gestión de dosis en TC (Tomografía Computerizada)

La tomografía computarizada (TC) es una tecnología de diagnóstico con imágenes que utiliza un equipo de rayos X especial para crear imágenes transversales del cuerpo. Para realizar esta prueba, el paciente debe tumbarse en una mesa y permanecer inmóvil mientras ésta pasa lentamente a través de una máquina de rayos X. El procedimiento es completamente indoloro y, en ocasiones, el paciente recibe una inyección de contraste que ayuda a identificar mejor algunas partes en la imagen.

El objetivo del Curso Protocolos de adquisición y gestión de dosis en TC permite a los alumnos conocer los parámetros y opciones variables que intervienen en la obtención de imagen mediante TC, ejercitar la planificación y realización de protocolos de estudio y la obtención de imágenes, visualizar e identificar la anatomía humana a través de esta tecnología, y aumentar los conocimientos sobre patologías identificables mediante TC (por ejemplo huesos fracturados, tumores, coágulos de sangre, signos de enfermedad cardiaca o de hemorragia interna, etc.).

Más información sobre este curso

Curso en mamografía

La mamografía es una de las técnicas de diagnóstico por imágenes más extendidas, y especializarse en su ejecución y diagnóstico es, sin duda, una interesante salida laboral. La mamografía es un estudio no invasivo que utiliza los rayos X para analizar la forma, consistencia y componentes de la mama en busca de anormalidades que puedan ser indicativas de alguna afección para la salud.

El curso especializado en mamografía está dirigido a Técnicos Superiores en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear, y permite a los alumnos reconocer la historia y evolución de esta técnica, reconocer la anatomía de la mama, componer una correcta anamnesis de la paciente e identificar las principales patologías mamarias. También todo lo relacionado con el funcionamiento y calidad de los equipos, como por ejemplo aprender a identificar el equipo de trabajo que interviene en una unidad de mamografía, relacionar los controles de calidad, evaluar los diferentes aspectos que intervienen en la calidad de la técnica o relacionar los principios técnicos con las diferentes proyecciones mamográficas y estudios adicionales de la mama.

Más información sobre este curso

Curso de ecografía y ecocardiografía

Ecografía y ecocardiografía (también llamado ecocardiograma) son dos técnicas con mucho peso dentro del diagnóstico por imágenes. En ambos casos, la imagen se forma utilizando ondas sonoras, lo que permite obtener información detallada de las válvulas cardíacas y otras estructuras del corazón de forma totalmente segura (para realizar una ecocardiografía no es necesario exponer al paciente a la radiación).

El curso de ecografía y ecocardiografía tiene dos objetivos fundamentales: el primero es conseguir que los alumnos sean capaces de explicar los conceptos y conocimientos teóricos relacionados con la ecografía y la ecocardiografía y, el segundo, que diferencien y escojan correctamente los protocolos de exploración ecográfica por zona anatómica identificando posibles situaciones de anormalidad en los pacientes.  De la misma forma, tras finalizar el curso, el alumno será capaz de relacionar los principios físicos que dan lugar a la imagen ecográfica, identificar los diferentes tipos de ecografías y sus características, e interpretar la semiología ecográfica y reconocer los artefactos ecográficos.

Los alumnos que reciben esta formación específica en ecografía y ecocardiografía también son capaces de utilizar los equipos correctamente y con precisión (distintos tipos de transductores y usos, programas de ajustes del ecográfico para obtener imágenes de mayor calidad, etc.) y de sintetizar los principales métodos intervencionistas ecodirigidos (cuando se utilizan técnicas de diagnóstico por imágenes para ejecutar procedimientos mínimamente invasivos como angiogramas o biopsias).

Más información sobre este curso

Curso de densiometria

La densiometria ósea es una prueba diagnóstica, similar a una radiografía, que permite medir con precisión la densidad mineral ósea (DMO), o cantidad de mineral óseo presente en los tejidos. Se trata de un procedimiento indoloro y relativamente rápido (dura entre 15-20 minutos), y se utiliza, por ejemplo, para detectar y prevenir la osteoporosis, siendo una de las técnicas de diagnóstico por imágenes relativamente habitual en ambulatorios y centros de salud.

Los cursos especializados en densiometria tienen, como objetivo principal, ofrecer a los alumnos conocimientos sobre esta tecnología y las bases físicas de su funcionamiento, así como sus principales protocolos de exploración, unidades de medida, sistemas de control de calidad y funcionamiento de equipos para realizar la prueba. La aplicación de estos resultados se realiza en varios campos de la medicina, aunque son especialmente importantes en los campos pediátrico, deportivo y protésico.

Más información sobre este curso

MÁS NOTICIAS DE ACTUALIDAD

IBQUAES: Formación biomédica de vanguardia con aval universitario y científico
11 julio, 2025
¿Qué es la radiofarmacia y qué papel desempeña en la medicina actual?
12 junio, 2025

Preinscripción al curso

Si ya dispone de toda la información y desea realizar el curso, debe realizar la preinscripción

Preinscríbete

Instituto Biomédico QUAES | IBQUAES

© 2022 Ibquaes -Todos los derechos reservados  Aviso legal, Política de Privacidad, Cookies, Política de calidad.

Escuela IBQuaes
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}