Curso en Neurogenética 3ª Edición
Neurogenética
El curso ofrece formación sobre enfermedades neurodegenerativas y sus causas genéticas, así como conocimientos sobre los procedimientos de intervención genética disponibles.
Preinscripciones abiertas hasta el 28 de Febrero de 2021
Rellena el formulario y te daremos información detallada del curso
Modalidad
Online
Acreditación
Fundación General Universidad de Alcalá.
Créditos 15 ECTS
Fechas
Inicio: 01/03/2021
Fin: 03/03/2022
Horario
Teoría on-line.
Infórmate sobre nuestras facilidades de pago
Requisitos de acceso
El curso va dirigido a neurólogos, genetistas clínicos, psiquiatras, biólogos moleculares, psicólogos, técnicos de laboratorio y personal de enfermería neurológica.
Lugar de impartición
Online
Dirección
Justo Julio García de Yébenes Prous. Doctor en Medicina. Fundación QUAES (ASCIRES Grupo Biomédico).
Sobre el curso
Programa
- Métodos de investigación en Neurogenética.
- Genética de la enfermedad de Parkinson y de otros síndromes acinético rígidos.
- Genética de las distonías.
- Genética de los síndromes coreicos.
- Genética de otros trastornos del movimiento (temblor, disquinesias y tics)
- Genética de la demencia tipo Alzheimer.
- Genética de otras demencias (demencias frontotemporales, enfermedades priónicas, CADASIL, etc)
- Genética de las ataxias
- Genética de las paraparesias espásticas
- Genética de las enfermedades de motoneurona
- Genética de las enfermedades del nervio periférico
- Genética de las enfermedades del músculo.
Formación acreditada por:
Objetivos
Los objetivos fundamentales del incluyen los siguientes:
- Que los alumnos comprendan los mecanismos básicos por los que se producen las enfermedades neurodegenerativas que se heredan con carácter mendeliano.
- Qué conozcan cuáles son los genes y mutaciones más comunes que producen enfermedades neurodegenerativas.
- Que los alumnos comprendan los mecanismos genéticos que modifican el riesgo de las enfermedades neurodegenerativas de carácter esporádico.
- Que los alumnos aprendan cuáles son los procedimientos más comunes de intervención genética y que puedan aplicarlos.
- Que los alumnos conozcan los recursos más importantes de diagnostico genético e intervención genética disponibles en su zona de residencia o de desempeño profesional.
Salidas profesionales
Este curso es una introducción a los mecanismos genéticos responsables de las enfermedades hereditarias del sistema nervioso y a los factores moleculares moduladores de las enfermedades neurológicas esporádicas. El curso está diseñado para profesionales tales como médicos especializados en Neurología, Neurocirugía, Psiquiatría y otras especialidades médicas, así como a médicos en periodo de especialización; para DUE con interés en las enfermedades neurológicas, a psicólogos, a biólogos y otros profesionales. Y también para personas interesadas en las enfermedades neurológicas o familiares de personas afectas por las mismas.
Desde el punto de vista profesional las personas que cursen este Master estarán en condiciones ideales para integrarse en equipos multidisciplinares de neurogenética y para jugar un papel tanto en los procesos diagnósticos como en los de intervención genética en las enfermedades neurológica.
Metodología
El curso tiene principalmente tres partes. La primera de ellas está relacionada con el trabajo personal de los alumnos con los materiales aportados por los profesores y colgados en la red. La segunda parte consiste fundamentalmente en una discusión, tipo foro de internet, entre todos los alumnos y los profesores sobre los contenidos aportados y previamente trabajados. La última parte consiste en la preparación por parte de los alumnos de un trabajo científico relacionado con el tema, su presentación y discusión pública con los profesores y el resto alumnos.
Entre los meses de enero a junio de 2018, los alumnos trabajaran con el material didáctico suministrado por los profesores y discutirán con ellos el contenido de los 12 temas incluidos. Entre julio y diciembre de 2018, los alumnos prepararán, presentarán y discutirán el contenido del trabajo de investigación que realicen.
Profesorado
- Justo Julio García de Yébenes Prous. Doctor en Medicina. Fundación QUAES (ASCIRES Grupo Biomédico).
- María Ángeles Mena Gómez. Doctora en Farmacia. Sistemas Genómicos (ASCIRES Grupo Biomédico).
- Javier Benítez Ortiz. Doctor en Ciencias Biológicas. Sistemas Genómicos (ASCIRES Grupo Biomédico).
- Alejandro Romera López. Doctor en Bioquímica y Biología Molecular. Sistemas Genómicos (ASCIRES Grupo Biomédico).
Información adicional
Total: 250 horas.
Preinscripción al curso