Sobre el curso

Programa

  • Presentación e introducción al curso
  • El diagnóstico genético
  • Flujo de trabajo en el laboratorio
  • Prevención de riesgos en el laboratorio de diagnóstico genético
  • Sistemas de gestión de calidad
  • Gestión de equipos y material
  • Gestión de muestras biológicas
  • Fundamentos básicos de genética y biología molecular
  • Técnicas moleculares en el laboratorio de diagnóstico genético
  • Técnicas citogenómicas en el laboratorio de diagnóstico genético
  • Diagnóstico prenatal: Test Prenatal No Invasivo
  • Agrogenómica: Detección y cuantificación de transgénicos mediante qPCR y ddPCR
  • Microbiología: Pruebas de detección de infección por SARS-CoV-2
  • PRÁCTICAS:
    • Extracción de muestras de sangre para la realización de las prácticas
    • Gestión de muestras biológicas
    • Gestión y preparación de material y reactivos
    • Realización del cariotipo: cultivo / sacrificio, extensión, bandeo y observación a m.o.
    • Extracción y cuantificación de ADN
    • Determinación del sexo genético mediante PCR del gen SRY y electroforesis en gel de agarosa
    • Detección de deleciones y duplicaciones mediante MLPA
    • Electroforesis capilar: Secuenciación Sanger y análisis de fragmentos
    • Estudio citogenético mediante FISH
    • Agrogenómica: Detección y cuantificación de transgénicos mediante qPCR y ddPCR
    • V: Visita a las instalaciones de Sistemas Genómicos, introducción a la empresa y áreas de trabajo

Formación acreditada por:

Objetivos

  • Dar a conocer las técnicas y metodologías específicas empleadas en la empresa de biotecnología orientada fundamentalmente al diagnóstico genético, así como el fundamento y aplicación de estas a través de un programa mayoritariamente práctico.
  • Ampliar los conocimientos básicos en genética humana y biología molecular relevantes para el desempeño profesional del técnico de laboratorio en el ámbito del diagnóstico genético.
  • Profundizar en los aspectos básicos de calidad, seguridad y gestión de material y muestras biológicas en un laboratorio de diagnóstico genético

Salidas profesionales

Desarrollo profesional en laboratorios especializados en Genética.

Metodología

  • Teoría en formato online
  • 30h de sesiones prácticas.

La evaluación consistirá en:

  • Parte teórica online: examen tipo test al finalizar cada unidad temática.
  • Parte práctica en laboratorio: check list de comprobación de objetivos alcanzados.

Profesorado

  • Clara Casañ Martínez. Técnico Superior en Análisis y Control. Sistemas Genómicos.
  • Jaime Ozaez Martínez. Licenciado en Biología. Máster en Biotecnología Biomédica.
  • Andrea Barbarin Alonso. Licenciada en Biología. Máster en Genética Médica. Sistemas Genómicos.
  • Hugo Leis Martínez. Doctor en Veterinaria. AseBio.
  • David Cortés Izquierdo. Técnico Superior en Análisis y Control. Sistemas Genómicos.
  • Diego Cantalapiedra de la Fuente. Doctor en Biología Celular y Genética. Sistemas Genómicos.
  • María Collado Díaz. Doctora en Biología Molecular y Genética. Sistemas Genómicos.
  • María Isabel Oliver Domínguez. Doctora en Biología Molecular y Genética. Sistemas Genómicos.
  • Lydia Cormano García. Licenciada en Ciencias Químicas, Especialidad Bioquímica. Responsable de PRL Recursos Humanos. Grupo Ascires.
  • Estefanía Jiménez Vázquez. Técnico Superior de Laboratorio de Diagnóstico Clínico. Sistemas Genómicos.
  • Roser Martínez Rubio. Doctora en Microbiología Molecular. Unidad Biología Molecular. Sistemas Genómicos.
  • Mari Carmen Peñalver Blasco. Doctora en Farmacia y Especialista en Microbiología y Parasitologías Clínicas. Sistemas Genómicos.
  • Lola Serra Esteve. Técnico Superior de Diagnóstico de Laboratorio. Unidad de Citogenómica. Sistemas Genómicos.

Información adicional

Número máximo de alumnos: 16.

Preinscripción al curso

Si ya dispone de toda la información y desea realizar el curso, debe realizar la preinscripción

Call Now ButtonPulsa para llamar