Instituto Biomédico QUAES | IBQUAES
  • Instituto Biomédico QUAES | IBQUAES
  • Home
  • Cursos
  • Blog
  • Filosofía
  • Instalaciones
  • Contactar
  • Campus

Técnico en genética, perfil de futuro en los laboratorios

26 julio, 2021

Compartir en: Facebook Twitter LinkedIn

El posgrado de IBQUAES “Técnico de laboratorio especialista en genética” incluye la última formación en materia de biología molecular, técnicas PCR y TPNI

En la última década la figura del técnico en genética se ha vuelto imprescindible en todo laboratorio especializado. El desarrollo de nuevas tecnologías de secuenciación genómica masiva para el diagnóstico de enfermedades genéticas ha extendido el uso de estas técnicas y metodologías en laboratorios, hospitales y centros diagnósticos.

Técnico laboratorio especialista genética

 

Además, de manera más reciente, debido a la pandemia por coronavirus, el diagnóstico molecular ha cobrado mayor relevancia si cabe. Detectar de manera precoz los contagios COVID ha resultado clave para poder controlar y gestionar la crisis sanitaria.

Técnico en genética

En este contexto, la demanda de técnicos en genética por parte de los laboratorios de biología molecular está viviendo un crecimiento importante, por lo que resulta básico contar con formación específica que permita a estos profesionales conocer las nuevas metodologías y desarrollar las destrezas necesarias.

Con el objetivo de ofrecer la máxima especialización en este ámbito tan necesario en el mercado laboral actual, el instituto biomédico IBQUAES ha organizado la tercera edición del curso de Técnico de Laboratorio Especialista en Genética. Consciente de los avances recientes y de las nuevas necesidades, IBQUAES ha actualizado y adaptado los contenidos para permitir a los y las asistentes adquirir experiencia en diferentes técnicas de genética molecular.

Para ello, el temario se enfoca en aportar las competencias específicas en el campo de la genética, como la extracción y manejo de los ácidos nucleicos, la PCR, la secuenciación Sanger y la secuenciación masiva, además de tecnología Microarray.

Pruebas PCR y TPNI

Además, cuenta con nuevas asignaturas que destacan especialmente por su actualidad. Por un lado, se encuentran las pruebas de detección de infección por COVID, en las que se practica tanto la realización de PCR como de pruebas serológicas.

Inevitablemente, la crisis sanitaria ha supuesto un aumento exponencial en la demanda de técnicos en genética que sepan llevar a cabo estas pruebas, convirtiéndolos en un perfil clave en el actual mercado laboral.

 

Otra novedad que se estrena en la presente edición es la asignatura de diagnóstico prenatal, profundizando en el Test Prenatal No Invasivo (TPNI). En este bloque se muestra el papel del cribado prenatal no invasivo, que además de aneuploidías cromosómicas, permite detectar en la muestra de sangre materna el grupo sanguíneo Rh fetal y la existencia de enfermedades monogénicas, ya que en el ADN libre fetal se puede encontrar en la sangre materna desde el primer trimestre de gestación.

Para estos nuevos contenidos, además, se ha preparado material audiovisual específico, que refuerza y complementa la teoría impartida.

Trabajar en un laboratorio especializado

Por otro lado, y en palabras del director técnico sanitario de Ascires Grupo Biomédico y responsable de Formación de IBQUAES, Rubén Hinarejos, “queremos que nuestro alumnado adquiera las capacidades que exige el trabajo en un laboratorio especializado, que se familiaricen con las tareas y rutinas propias de un técnico de laboratorio de cualquier empresa especializada en biomedicina o en biotecnología”.

Así, con el objetivo de establecer las bases que todo técnico de laboratorio debe poseer, independientemente de su especialidad, la formación cuenta con otra nueva asignatura centrada en el flujo de trabajo en estos entornos, en la que se desarrollan cuestiones imprescindibles como las tareas y responsabilidades que desarrolla el técnico o la calidad en la gestión del laboratorio.

Técnico Laboratorio Genética

 

Prácticas en laboratorio

Rubén Hinarejos también ha destacado uno de los principales atractivos de esta formación: su carácter eminentemente práctico. “Nuestro alumnado viene de realizar sus estudios superiores desde diferentes grados de técnico de laboratorio y busca poder adquirir una mayor experiencia y especializarse en las últimas técnicas. A través de este curso, aprovechando los innovadores equipamientos tecnológicos de los que disponemos en nuestros laboratorios especializados de IBQUAES, podemos proporcionarles un entorno de trabajo que recrea los que se encontrarán en su futuro laboral”.

Así, los y las estudiantes podrán llevar a cabo 30 horas de prácticas que les permitirán profundizar en numerosas técnicas y métodos empleados en laboratorios de diagnóstico genético, como la extracción de ácidos nucleicos, PCR y electroforesis, técnicas de citogenética convencional y molecular, secuenciación Sanger o secuenciación masiva NGS.

Ofertado en modalidad semipresencial, la teoría se impartirá de manera online. Debido a su grado de especialización, el curso está dirigido a técnicos especialistas de laboratorio, con un número máximo de 16 alumnos. Las preinscripciones estarán abiertas hasta el 10 de septiembre y toda la información puede consultarse en la página web de IBQUAES.

 

MÁS NOTICIAS DE ACTUALIDAD

IBQUAES: Formación biomédica de vanguardia con aval universitario y científico
11 julio, 2025
¿Qué es la radiofarmacia y qué papel desempeña en la medicina actual?
12 junio, 2025

Preinscripción al curso

Si ya dispone de toda la información y desea realizar el curso, debe realizar la preinscripción

Preinscríbete

Instituto Biomédico QUAES | IBQUAES

© 2022 Ibquaes -Todos los derechos reservados  Aviso legal, Política de Privacidad, Cookies, Política de calidad.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}