Instituto Biomédico QUAES | IBQUAES
  • Instituto Biomédico QUAES | IBQUAES
  • Home
  • Cursos
  • Blog
  • Filosofía
  • Instalaciones
  • Contactar
  • Campus

Montoliu pide que la ONU o la OMS regulen la manipulación genética en humanos

8 julio, 2019

Compartir en: Facebook Twitter LinkedIn

El científico del Centro Nacional de Biotecnología (CNB), Lluis Montoliu, experto en la edición genética CRISPR, ha advertido hoy de los peligros de esta «poderosa técnica» que aún está en desarrollo y que debería ser regulada a nivel mundial por un organismo internacional como la ONU o la OMS.

«No suelo estar de acuerdo con las moratorias ni las prohibiciones. Soy más partidario de regular pero en este campo apenas hay regulación en el mundo y esta técnica debería estarlo», ha aseverado Montoliu.

El investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha hecho estas afirmaciones en la presentación de su libro ‘Editando genes: recorta, pega y colorea’, en el que explica el funcionamiento de la revolucionaria técnica de edición genética inspirada en el mecanismo de defensa inmunitario de las bacterias que descubrió el científico alicantino Francis Mojica.

Convenio de Asturias

Actualmente, en España el uso de esta técnica para la manipulación genética en humanos está prohibida por el Convenio de Asturias, una norma elaborada por el Consejo de Europa que fue ratificada por el Gobierno español, pero todavía no han suscrito muchos países europeos.

Para los países que no cuentan con legislación propia, existe la Declaración Universal sobre el Genoma y Derechos Humanos de la ONU, un texto que prohíbe la clonación de humanos y considera el genoma humano patrimonio de la humanidad.

Sin embargo, este texto fue acordado en 1998, quince años antes del descubrimiento de la técnica CRISPR que, entre otros usos, permite la manipulación genética en embriones humanos.

China y Rusia

Para Montoliu, lo mejor sería poner al día esta declaración «con una simple frase añadida» que prohibiese expresamente el uso de esta técnica en embriones, para evitar casos como el de He Jiankui, el científico de la Universidad de Shenzhen que ha utilizado las herramientas del CRISPR/Cas 9 para editar embriones humanos e intentar hacerlos resistentes al VIH.

«Y recientemente, un investigador ruso llamado Denis Rebrikov ha anunciado que intentará hacer lo mismo, aunque aún no lo ha hecho», ha advertido Montoliu.

Los investigadores como Jiankui o Rebrikov se amparan precisamente en la falta de regulación que hay en China y Rusia, pero «si con convenios internacionales o leyes nacionales los países van limitando este campo, se podría avergonzar a los que no lo tengan» porque manipular embriones humanos «no es éticamente aceptable» y además no es una técnica segura: «no controlamos el resultado final», ha advertido Montoliu. EFE

Amplia tus conocimientos de Genética con el Curso de Genética Médica de Ibquaes.
Infórmate aquí

MÁS NOTICIAS DE ACTUALIDAD

IBQUAES: Formación biomédica de vanguardia con aval universitario y científico
11 julio, 2025
¿Qué es la radiofarmacia y qué papel desempeña en la medicina actual?
12 junio, 2025

Preinscripción al curso

Si ya dispone de toda la información y desea realizar el curso, debe realizar la preinscripción

Preinscríbete

Instituto Biomédico QUAES | IBQUAES

© 2022 Ibquaes -Todos los derechos reservados  Aviso legal, Política de Privacidad, Cookies, Política de calidad.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}