Instituto Biomédico QUAES | IBQUAES
  • Instituto Biomédico QUAES | IBQUAES
  • Home
  • Cursos
  • Blog
  • Filosofía
  • Instalaciones
  • Contactar
  • Campus

La RM en Oncología Radioterápica: mejora de la precisión

21 diciembre, 2021

Compartir en: Facebook Twitter LinkedIn

El nuevo curso de IBQUAES se centra en el uso de esta tecnología para la planificación en el tratamiento en Oncología Radioterápica

 

El Instituto Biomédico QUAES (IBQUAES) ha lanzado un nuevo curso para actualizar los conocimientos en el uso de la RM en Oncología Radioterápica. Una formación que está destinada no solo a oncólogos radioterápicos en activo, sino también a MIR de últimos años de la especialidad.

En Medicina la precisión de los equipos que se emplean para el diagnóstico y tratamiento de los pacientes resulta vital. Especialmente en especialidades como la Oncología Radioterápica, en la que, a través de la radiación, se trata de eliminar los tumores irradiando lo menos posible a los órganos no afectados.

Los progresos tecnológicos que en las últimas décadas han ido surgiendo están permitiendo avanzar a pasos de gigante en este objetivo. Un desarrollo técnico que, sin duda, debe ir emparejado con una formación continua de los y las profesionales del sector.

Con este objetivo nace el curso Contorneo y Planificación con Resonancia Magnética en Oncología Radioterápica de IBQUAES, en el que el profesorado está formado por profesionales en activo con amplia experiencia en el uso de esta técnica.

 

resonancia magnética

 

RM en Oncología Radioterápica

Según explica el director del curso, el doctor Jose López Torrecilla, el uso de la RM en Oncología Radioterápica permite definir mucho mejor el tumor que con el uso del TC.

En palabras del Dr. López Torrecilla, oncólogo radioterápico y asesor del Departamento de Oncología Radioterápica Ascires, “la resonancia magnética aporta una mejor definición del volumen. Con una RM tienes una capacidad de discernir perfectamente hasta dónde llega el tumor, qué es tejido tumoral y qué es tejido sano. Además, en un buen número de localizaciones es mucho más clara que el TC. A nivel de cerebro, a nivel de próstata, en un tumor, de cuello de útero… Por ejemplo, si tú defines la próstata con un TC, los estudios dicen que tu resultado es 20-35% mayor que si empleas la RM, lo que quiere decir que no tiene la suficiente precisión”.

Así, la gran ventaja que presenta la reso frente al TC es su capacidad de resolución, la capacidad de adquirir imágenes en diferentes visiones, como axiales, coronales o sagitales, entre otras. Esto permite una mayor versatilidad y una mejora en la visión de las estructuras.

 

Contorneo del tumor

Esta precisión del RM en oncología radioterápica resulta imprescindible a la hora de realizar el contorneo del tumor. Al delimitarse este, los oncólogos radioterápicos establecen tres volúmenes, como si fueran diferentes capas: el GTV, la parte macroscópica o visible del tumor; el CTV, la capa que se encuentra a su alrededor y tiene riesgo de presentar células tumorales microscópicas; y, por último, la PTV, la zona más externa o de seguridad.

En el GTV es en donde mayor dosis de irradiación se ha de dar, mientras que en la CTV se debe aplicar una dosis importante, pero menor, para impedir que vuelva a crecer el tumor. Además, se deben tener en cuenta un margen de error a causa del movimiento del cuerpo o de los órganos del paciente y por eso se define el PTV.

Una mayor precisión de la tecnología implica reducir los márgenes de seguridad y delimitar con exactitud milimétrica qué zona debe ser irradiada y qué zonas no o con una menor dosis, recudiendo al máximo la toxicidad del tratamiento. De esta manera, se pueden aplicar dosis más elevadas sin riesgo para el paciente, aumentado la probabilidad de controlar la enfermedad.

 

Formación eminentemente práctica

En el curso Contorneo y Planificación con Resonancia Magnética en Oncología Radioterápica, tal y como destaca el director de la formación, se trabaja esta técnica de imagen que presenta una mayor resolución espacial.

La formación proporciona los conocimientos necesarios para utilizar la RM en la planificación del tratamiento en Oncología Radioterápica. Para ello, se centra en mostrar las secuencias y los planos más convenientes para identificar el volumen tumoral, la extensión del tumor y delimitar mejor los órganos de riesgo. Además, se complementa con las recomendaciones sobre qué estructuras contornear y que constraints utilizar para una mejor planificación.

Se imparte de manera online, si bien, el Dr. López Torrecilla destaca su carácter eminentemente práctico y su especialización. “Vamos a trabajar por módulos diferenciados según zonas anatómicas. SNC, cabeza y cuello, abdomen, pelvis femenina, pelvis masculina, pelvis digestiva, mama y musculoesquelético”.

En cada una de las partes, el oncólogo radioterápico encargado de la formación presentará los tumores más habituales de esa zona. También explicará qué ventajas existen de la RM frente al TC en esa zona, así como las razones por las que se deben contornear determinadas estructuras.

 

El curso

El programa formativo, cuyo plazo de inscripciones ya se encuentra abierto, se articula en torno a tres módulos. En el primero de ellos se plantean cuestiones teóricas sobre el papel de la RM en la planificación de los tratamientos de ORT. Así, se abordarán aspectos como el desarrollo tecnológico que se ha vivido o el futuro de la planificación en oncología radioterápica.

En el segundo bloque se pasará a la simulación del contorneo y planificación con RM planteado por órganos o sistemas. Para ello se realizarán vídeos cortos de casos reales, en los que se mostrará cómo contornear una vejiga, cabezas femorales…, permitiendo al alumnado aprender la técnica en cada órgano.

Y, por último, se trabajarán casos prácticos por cada uno de los sistemas. Cada alumno deberá contornear la estructura planteada y enviarla para su corrección al profesor.

Para tratar todos los aspectos, técnico, físico y médico, se contará con profesionales de diversos campos. De esta manera, además de oncólogos radioterápicos, también impartirán clases físicos, radiólogos y empresas que desarrollan RM.

En este sentido, destaca especialmente la presentación de la última tecnología, ya que las dos casas fabricantes de reso-aceleradores presentarán los procedimientos que se utilizan en su funcionamiento actualmente.

Una importante ventaja de esta tecnología es que permite comprobar de manera constante, durante la realización del tratamiento, si el haz de radiación está dirigido perfectamente al volumen de irradiación, al tumor.

 

 

Avances tecnológicos en el diagnóstico por imagen

El camino hasta alcanzar estos avances tecnológicos ha sido largo, explica López Torrecilla. En los últimos treinta, cuarenta, años, la base de la planificación radioterápica ha sido el TC. Pero antes de llegar a este punto, se empleaban radiografías tradicionales. Se realizaba una radiografía frontal y otra lateral y “si había suerte”, se veía algo de la lesión. Un proceso largo, pero muy poco preciso.

La llegada del TC en los años 80, proporcionó la posibilidad de poder planificar en 3D, un avance importantísimo a la hora de la planificación. Con la mejora de los equipos, la calidad de las imágenes ha ido aumentado a la hora de dibujar las estructuras.

Hasta llegar a la actualidad, en la que, gracias a los avances en las secuencias especiales y procedimientos de conversión a synthetic TC, ya es posible utilizar las imágenes de RM para el contorneo y planificación en Oncología Radioterápica.

MÁS NOTICIAS DE ACTUALIDAD

IBQUAES: Formación biomédica de vanguardia con aval universitario y científico
11 julio, 2025
¿Qué es la radiofarmacia y qué papel desempeña en la medicina actual?
12 junio, 2025

Preinscripción al curso

Si ya dispone de toda la información y desea realizar el curso, debe realizar la preinscripción

Preinscríbete

Instituto Biomédico QUAES | IBQUAES

© 2022 Ibquaes -Todos los derechos reservados  Aviso legal, Política de Privacidad, Cookies, Política de calidad.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}